Un don gratuito de Dios, Reconocido por la jerarquía

Desde hace unas semanas nuestro movimiento está estudiando el Carisma del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Estudio que se encuentra en el sitio Web del OMCC http://www.orgmcc.org/es/estudio-del-carisma Este viernes vimos el título «don gratuito de Dios, reconocido por la jerarquía». Vamos despacio para tener este importante estudio claro en nuestra menta y nuestro corazón y por esta razón avanzamos con la primera parte solamente, un don gratuito de Dios.


En resumen vimos que el Amor de Dios está con nosotros desde el inicio de la humanidad, desafortunadamente en los tiempos antes de Cristo no se comprendió y Dios siempre hacia nuevas alianzas a pesar de lo infiel de los hombres y mujeres.

Pero después sucedió lo grande para nosotros, la Encarnación de Dios en su Hijo Jesucristo, con su Nueva Alianza que vino a cambiar la comprensión e interpretación del Amor de Dios. A pesar de esto grande, los hombres y mujeres no llegamos a comprenderlo. Colocamos nuestros valores en desorden y priorizamos lo fútil y dejamos el Amor del Dios para después. Siempre se ha hablado del mandamiento que nos pide Amar a Dios sobre todas las cosas. Muchos lo aceptan y lo cumplen pero otros por ser un mandato no lo hacen y ni si quiera se dan el tiempo de pensar en esto y es aquí entonces lo novedoso del Carisma de Cursillos de Cristiandad que nos presenta lo mismo solamente que desde la otra orilla del río. Nos dice que “Dios nos ama” y esto, para nosotros los pecadores viene a cambiarnos el panorama. Amar a Dios es una cosa, pero cuando nos sentimos amados por El cambia la situación. Es algo que tiene que ver mucho en nuestro razonar. Ya no es una imposición, es una toma de decisión, se acepta su amor y esto es lo que produce los milagros de conversión que vemos que suceden en el Movimiento de Cursillo.

En el Cursillo se utiliza para ejemplarizar el Amor de Dios la parábola del Hijo Prodigo explicando el amor del Padre bueno con ambos hijos, el hijo que siempre estuvo con él y lo tuvo todo pero se hace más énfasis en el hijo que regresa. Éste hijo que encontrándose en condiciones de extrema pobreza, reflexiona y se dice a sí mismo: “en la casa de mi padre lo tenía todo y aquí estoy comiendo basura y en situación precaria, ¡no! Me levantaré e iré hacia mí padre y le pediré perdón.”

A pesar que estuvo alejado y perdió la herencia y los valores que el padre le había entregado antes de partir, lo espera siempre. Va a su encuentro cuando lo ve regresar, lo recibe con los brazos abiertos sin importarle lo apestoso, sus llagas y su aspecto de mendigo. Lo calza, le pone el anillo y hace una fiesta, porque su hijo que había se había ido ha regresado.

En esta parte pasamos algún tiempo dialogando y tratando de comprenderlo. Como dice nuestro querido amigo Eduardo Bonnín, fundador de los Cursillos, «de amar se tiene certeza, de ser amado, fe». Como digo anteriormente, esto es lo novedoso del Carisma de Cursillos. A través nuestro testimonio las personas en nuestros ambientes van comprendiendo que Dios los Ama y cuando la persona se siente amada por Dios cambia su actitud. Los Papas en los últimos años nos han repetido que para vivir una verdadera religión, es necesario un encuentro íntimo con Cristo. Es necesario sentirse amado, es necesario sentir la ternura de Dios en nuestra vida.

El Carisma de Cursillos nos permite redescubrir el Amor de Dios y esto nos hace vivir una religión más consiente. Ya no por una obligación sino por un encuentro con el ser que amamos.
El Carisma de Cursillos nos lleva a la seguridad que el amor de Dios es la única fuerza capaz de transformar el mundo.
El Carisma de Cursillos por medio de sentirse amado por Dios nos despierta una inquietud apostólica que viene por nuestro bautizo y nos lleva a testimoniar el amor de Dios a las personas que nos rodean en nuestros ambientes, por el  mejor medio que es la amistad.
Todo esto es lo que dio origen al Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

Continuaremos en lo posible con estos resúmenes de los temas tratados en nuestras Escuelas.

¡La vida es bella – la gente es importante y vale la pena vivir!

Escuela 9 de mayo 14 (2) Escuela 9 de mayo 14

Santa María De Colores

Cursillos de Cristiandad
Presentación
25 de abril 2014

 Alforjas del Peregrino 
santa maria
A los Hermanos Cursillistas que peregrinan en el Cuarto Día… .

 

 

Vivir «De Colores» es un compromiso que exige una respuesta entusiasta y continuo desarrollo.

Vivir «De Colores» es un camino luminoso y exigente, que requiere constancia y permanente entrega.

Vivir «De Colores» es el gran ideal descubierto en Cursillo, que exige perseverancia a lo largo del Cuarto Día.

Santa María «De Colores» quiere ser un momento de Reflexión, para descubrir con María el significado profundo de la rica experiencia del Cursillo.

Santa María «De Colores» quiere ser un momento para Recorrer los distintos pasos del Cursillo y adquirir mayor conciencia de tantos Dones recibidos.

Santa María «De Colores» quiere ser un momento luminoso para Renovar el sincero deseo de vivir y convivir «lo fundamental cristiano», irradiando en el empeño apostólico la «paz» y «alegría» de la vida en Gracia

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

El Cursillo…

Aprendí a confiar en el otro.

Aprendí a escuchar al otro.

Aprendí a esperar en el otro.

Aprendí a valorar al otro.

Aprendí a promover al otro.

Aprendí a tener ilusión.

Aprendí a tener un ideal.

Aprendí a tener valor.

Aprendí a tener sentido recto.

Aprendí a tener espíritu.

Aprendí a tener alegría.

Aprendí a tener serenidad.

Aprendí a tener paz.

Aprendí a conocer a Cristo.

Aprendí a escuchar a Cristo.

Aprendí a mirar a Cristo.

Aprendí a tener a Cristo.

Aprendí a seguir a Cristo.

Aprendí a dar a Cristo.

Aprendí a irradiar a Cristo.

Aprendí a ser otro Cristo.

 

Aprendí que el Cursillo…

no hace Cursillistas, sino Cristianos.

 

Aprendí que el Cursillo…

no convierte a nadie, sino que señala el camino.

 

Aprendí que el Cursillo…

no es una moda, sino un modo.

 

Aprendí que el Cursillo…

no es un lavado de cabeza, sino que hace pensar.

 

Aprendí que el Cursillo…

no es un atropello, sino un compromiso.

 

Aprendí que el Cursillo…

no es una secta, sino un sector.

 

Aprendí que el Cursillo…

no es un canto infantil, sino un canto a la vida.

 

¡Gracias, Señor…

sin Ti, no hay Luz,

sin Ti, no hay Camino,

sin Ti, no hay Vida!

Ediciones 4° Día
Ediciones 4° dia logo
Una editorial NO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»

 

Eduardo Bonnín.

UNA CALLE CON EL NOMBRE DEL FUNDADOR

PALMA TENDRÁ UNA CALLE CON EL NOMBRE DEL FUNDADOR DE «CURSILLOS DE CRISTIANDAD», EDUARDO BONNÍN
Palma, 02 de mayo de 2014 18:00:00

El fundador de los Cursillos de Cristiandad, Eduardo Bonnín tendrá una calle en Palma. La alcaldía de Palma, mediante decreto núm. 6140, de fecha 10 de abril de 2014, acuerda dar el nombre de PASAJE DE EDUARDO Bonn al vial de Palma que figura en el plano que se adjunta, con entrada por la calle Capuchinos y salida en la plaza de Condado del Rosselló.

El próximo 9 de mayo se celebrará una misa en su memoria a las 17,30 h en la iglesia de los Capuchinos de Palma, presidida por el Obispo Javier Salinas; acto seguido, sobre las 18,30 h, se realizará un acto institucional y se procederá a la colocación de la placa con el nombre de Pasaje Eduardo Bonnín.

Eduardo Bonnín Aguiló nació en Palma el 4 de mayo de 1917. Tres principios se convierten las directrices básicas del pensamiento de Eduardo: el amor de Dios, la amistad y la persona, especialmente los alejados.

El primer Cursillo de Cristiandad de la historia tiene lugar en un chalet de Cala Figuera de Santanyí, en Mallorca, entre el 20 y el 23 de agosto de 1944. Los Cursillos de Cristiandad comenzaron en agosto de 1944 y se oficializó y enumerar a partir del 7 de enero de 1949.

La semilla de cursos se ha expandido por el mundo y Eduardo ha ido detrás de ella, fermentando los ambientes en los que está llamada a crecer: «No tengo un cuentakilómetros en los pies», era algo que le gustaba decir a Eduardo para no repasar el itinerario internacional de su vida y por fugarse de la significación que le daba haber proclamado el Evangelio. Eduardo estuvo tres veces en China. En 1966 viajó a Brasil, Nueva York y Perú; en el 67 en Bolivia, Costa Rica, Miami y participó en la III Convivencia Nacional de Dirigentes en Guadalajara. El 4de mayo de 1968 acudió a la Ultreya de Fátima… En 1998, después de una década, volvió a Chile y llegó hasta Tuvulú, Santiago, Valparaíso y Termuco. También este año viajó a Bolivia, Guatemala México y estuvo en Rávena y Padua…

En los cinco continentes hay constancia del fermento que ha producido esta semilla. Después de toda una vida dedicada al amor a Dios ya las personas, estando siempre contento, pero no satisfecho, como decía él.

El día 6 de febrero 2008 muere Eduardo y en su tumba reza lo que él siempre dijo que era: «Un aprendiz de cristiano».

Artículo de Agencia Baleria, Mallorca, España

Santa María de Colores

Cursillos de Cristiandad
Presentación
11 de abril 2014

 Alforjas del Peregrino 
santa maria

A los Hermanos Cursillistas que peregrinan en el Cuarto Día… .

 

 

Vivir «De Colores» es un compromiso que exige una respuesta entusiasta y continuo desarrollo.

Vivir «De Colores» es un camino luminoso y exigente, que requiere constancia y permanente entrega.

Vivir «De Colores» es el gran ideal descubierto en Cursillo, que exige perseverancia a lo largo del Cuarto Día.

Santa María «De Colores» quiere ser un momento de Reflexión, para descubrir con María el significado profundo de la rica experiencia del Cursillo.

Santa María «De Colores» quiere ser un momento para Recorrer los distintos pasos del Cursillo y adquirir mayor conciencia de tantos Dones recibidos.

Santa María «De Colores» quiere ser un momento luminoso para Renovar el sincero deseo de vivir y convivir «lo fundamental cristiano», irradiando en el empeño apostólico la «paz» y «alegría» de la vida en Gracia

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Presentación

«Santa María de Colores» nació en el transcurso del XIII° Cursillo de Mujeres de la Arquidiócesis de La Plata, Argentina, que tuvo lugar del 7 al 10 de agosto de 1975.

Valga lo que sigue como presentación personal, o fi cha biográfica:

Fui ordenado sacerdote el 8 de julio de 1962. Asistí al IV°Cursillo de Mujeres realizado en Iratí, Provincia de Corrientes, del 9 al 13 de julio de 1970; es decir, en mis primeros ochos años de sacerdote. Con la vigorosa fuerza y fervor evangélico que comunica el Cursillo, volví a mi Arquidiócesis de La Plata y me incorporé de lleno al Movimiento, donde integré los siguientes equipos:

* V° de Mujeres: del 20 al 23 de abril de 1972.

* XV° de Varones: del 8 al 11 de agosto de 1974.

* XI° de Mujeres: del 21 al 24 de noviembre de 1974.

* XIII° de Mujeres: del 7 al 10 de agosto de 1975.

Como fácilmente se puede observar, en los primeros tres años mi «Cuarto Día» comenzó con mucho entusiasmo: integré cuatro equipos de Cursillo, de los cuales tres fueron de mujeres; de ese modo me endosaron a la rama femenina.

El por qué de estos datos es para descubrir cómo actúa la Providencia Divina. A los ocho meses del XI° Cursillo de Mujeres fui llamado para integrar nuevamente el XIII° de Mujeres, para suplir a un sacerdote enfermo. En el desarrollo del mismo me surgió la idea de hacerlo de la mano de María, así surgió «Santa María de Colores» como un pequeño folletito que sirviera para recordar los gratos momentos vividos allí.

La Editorial Claretiana se ocupó de una doble edición, que se distribuyó a lo largo del Continente.

Lo curioso de todo eso es que pasados treinta años, y habiendo recorrido gran parte del «Cuarto Día», recibo la noticia de que los hermanos de Guadalajara, México, han recibido un ejemplar del ya viejo «Santa María de Colores», y estaban con la inquietud de reeditarlo.

Tras superar algunos problemas de salud, cirugía de por medio y etapa posquirúrgica, por no mencionar la tecnológica, recién «hoy», 8 de julio de 2007, al cumplirse el 45° aniversario de mi Ordenación Sacerdotal, pude reencontrarme con «Santa María de Colores», para su revisión y actualización.

Con el ferviente deseo de cumplir con los hermanos mexicanos, responder a los designios de la Divina Providencia, deposito en el regazo de Nuestra Madre a «Santa María de Colores»para que alcance fecundos frutos.

La Plata, 8 de julio de 2007

Mons. Cándido V. Montaña

 

Ediciones 4° Día
Ediciones 4° dia logo
Una editorial NO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»

 

Eduardo Bonnín.
Este correo electrónico ha sido enviado a cmunoz67@msn.com
Cursillos de Cristiandad | Av. Tonantzin N° 1224 | Col. Chapalita | Guadalajara | Jalisco | 45040 | Mexico

¿Ancla o Remo?

 Que desgaste de energía y de voluntad se experimenta cuando, sin querer (Honestamente) se encuentra uno en medio del eterno pugilato entre el clero y los laicos.

Da la impresión de que todo lo que se habla del amor, la hermandad y la comprensión entre estos dos bandos, se pierde cuando ninguno quiere dar su brazo a torcer argumentando cada quien por su lado  que la razón les favorece.

Tal parece que la viña del Señor está dividida.

Por un lado la parcela clerical y por el otro lado la parcela laical.

Ambos parecen ignorar que el trabajo es mucho y que cada quien tiene su misión en la dimensión y tamaño que el dueño de la viña disponga.

Cualquier acto o acción casi siempre da lugar a reavivar el pugilato

Si la decisión o la acción viene por el lado clerical. Esta tiene que ser aceptada  sin chistar porque proviene de la jerarquía.

Cualquier cuestionamiento será considerado como un acto de indisciplina y falta de respeto, aunque el laico lo vea como un acto de soberbia y abuso de autoridad.

Si la acción proviene del lado laical, tiene que pasar por estrictos controles clericales, porque se considera que los laicos no están “preparados”.

En todas las ocasiones los dos bandos pasan muy por alto que hay un solo dueño de la viña y que todos los demás tan solo somos obreros.

Ninguno tiene el derecho, ni humano ni divino de dominar, humillar al otro.

¿Qué tal se vería que el clero se tomara por su cuenta todo el trabajo y misión encomendada a los laicos?

Por el otro lado ¿Qué tal se vería que los laicos tomaran el control de la Iglesia?

El trabajo debe ser ejecutado en equipo, con un solo capitán: Cristo Jesús.

Hasta que no haya unión de criterios y de acción conjunta, no se podrá avanzar en la tarea de la salvación.

En este momento, da la impresión de que estamos en un marasmo mientras nos atacamos los unos a los otros y el maligno se aprovecha de esto y está tomando control de mundo.

Esto me recuerda, en el caso específico de cursillos, aquel lamentable incidente en el cual el Obispo Don Juan Hervas  amenazo eliminar de un solo “Plumazo” el naciente Movimiento de Cursillos de Cristiandad, por no adaptarse a la forma que él los quería.

Menos mal que en aquel entonces domino la prudencia y la humildad de un joven Mallorquín llamado Eduardo.

También me recuerda ese tira y afloje de que si cursillos es un Movimiento DE la Iglesia, o que es un movimiento DESDE la Iglesia o que si el Movimiento es PARA la iglesia.

Mejor dejemos a Eduardo Bonnin,  humilde y sencillo laico reconocido oficialmente por la Santa Sede como depositario del carisma fundacional del Movimiento de Cursillos, nos explique cuál es la mejor definición del movimiento:

“El cursillo de cristiandad es un movimiento, que Mediante un método propio, intenta, y por la Gracia de Dios, trata de conseguir que las realidades esenciales de lo cristiano, se hagan vida en la singularidad, en la originalidad y en la creatividad de la persona, para que descubriendo sus potencialidades y aceptando sus limitaciones, vaya tomando interés en emplear su libertad, para hacerlas convicción , voluntad para hacerlas decisión y firmeza para realizarlas con constancia en su cotidiano vivir personal y comunitario”

Esto como que le ha “chocado” a más que uno mayormente hermanos ordenados.

Primero ¿Cómo es posible que un simple laico sea depositario de un Carisma iluminado por el Espíritu Santo, como si este fuera propiedad  exclusiva del clero?

Segundo ¿Cómo es posible que se le de tanta libertad a la persona per se?

Y a partir de entonces sea venido (una vez más) con el estira y afloje sobre quien es el que debe tomar las riendas de cursillos.

Da la impresión de que el clero se ha tomado la delantera y se ha aprovechado de esto al cambiar algunos de los objetivos inmediatos que el movimiento lanzo desde sus inicios.

Da la impresión de que se está utilizando al movimiento para surtir de trabajadores a los templos.

Da la impresión de que se está utilizando al movimiento para surtir de material humano a otros movimientos.

Da la impresión de que se está utilizando al movimiento como cura instantánea para algunos de los males sociales de la humanidad.

Aparentemente, cursillos, ha perdido impacto.
Y es porque nos hemos concentrado en hacer más buenos a los buenos y dejar a un lado a los “Malos” porque esto representa más empeño, más trabajo, pero sobre todo, representa que yo de más y mejor testimonio de vida cristiana para poder atraer a través del ejemplo; y al parecer, como carezco de testimonio, me voy por la tangente buscando culpables que por lógica, no soy yo.

Entonces ¿Qué busca cursillos?

¿Busca acaso reunir a los buenos ya sacramentados, o busca acercar a los alejados por sacramentar?

Y a quienes nos referimos como “Alejados”
Alejados es toda persona que no tiene a Cristo como eje central de su vida y hay diversas clases de “Alejados”

  1. “Alejados” con sacramentos pero que no los ejercitan
  2. “Alejados” sin sacramentos, por ignorancia, desidia y/o rebeldía.
  3. “Alejados” que son completamente ateos porque nadie se ha tomado la molestia de testimoniarles que existe un Dios que les ama.

¿Cuál de todos ellos merece nuestra atención?
Saque su conclusión.
Yo ya tengo la mía:

Todos los “alejados” DEBEN ser tratados de tal forma y manera que Jesús trato a la oveja perdida.

Mientras sigamos  señalando solo las faltas  y errores entre nosotros mismos, descuidando de esta forma nuestra misión salvífica, las ovejas perdidas seguirán alejándose cada día más del gran encuentro con Cristo que nosotros, de cualquier forma o manera, debemos propiciar.

Tampoco es forma de que para poder tener acceso al gran encuentro, les tengamos que poner trabas y condiciones, sería como que el Padre bondadoso le hubiera pedido pasaporte y visa al hijo prodigo.

Nosotros los que nos llamamos cristianos, debemos ir como lo pide el Papa Juan Pablo II al inicio de su Carta apostólica: “Novo millennio ineunte” :

1. Al comienzo del nuevo milenio, mientras se cierra el Gran Jubileo en el que hemos celebrado los dos mil años del nacimiento de Jesús y se abre para la Iglesia una nueva etapa de su camino, resuenan en nuestro corazón las palabras con las que un día Jesús, después de haber hablado a la muchedumbre desde la barca de Simón, invitó al Apóstol a « remar mar adentro » para pescar: «Duc in altum » (Lc 5,4). Pedro y los primeros compañeros confiaron en la palabra de Cristo y echaron las redes. « Y habiéndolo hecho, recogieron una cantidad enorme de peces » (Lc 5,6).

¡Duc in altum! Esta palabra resuena también hoy para nosotros y nos invita a recordar con gratitud el pasado, a vivir con pasión el presente y a abrirnos con confianza al futuro: « Jesucristo es el mismo, ayer, hoy y siempre » (Hb 13,8).

Gran tarea encomendada pero desgraciadamente hay muchas personas, muchas acciones, muchas actitudes que están actuando como anclas que no permiten hacernos a la mar.

Aquí en este punto, es bueno parar por un momento y hacer una reflexión personal sobre mi vida, acciones y propósitos que me permitan descubrir si soy ancla o si soy remo

¿Ancla o remo como cristiano?
¿Ancla o remo como dirigente de cursillos?

Si al hacer la reflexión en forma honesta y sincera descubrimos que somos ancla pues tenemos que tomar acción inmediata para dar testimonio de vida en cristiano y que mi ejemplo de vida pueda atraer a otros hacia Cristo.

Si descubrimos que soy ancla como dirigente de cursillos tenemos que reconocer que nosotros mismos somos responsables de haber dejado al movimiento atado de pies y manos con tantos reglamentos, cuando, atreviéndome a afirmar, Eduardo Bonnin soñaba con un movimiento regido por el sentido común y orientado primordialmente a lograr el triple encuentro:

El encuentro con uno mismo
El encuentro con Dios
El encuentro con los demás hermanos.

Solo así seremos remos que conducirán a la barca por mares serenos y la pesca será abundante.

José A. Sánchez
Aprendiz del aprendiz