Archivo de la categoría: Movimiento de Cursillos

MCC Mallorca – España

Compartimos un extracto del V apartado del libro REFLEXIONES II de Eduardo Bonnin con título : Ser cristiano. Cristianismo

Ser cristiano consiste en bastante más que en hacer «cristianadas». Ser cristiano es actualizar a Cristo, mientras que hacer «cristianadas» es actualizarse en nombre de Cristo. Lo que se hace sin «ser» deviene en fuegos artificiales. Cuando se «es», se hace mejor todo lo que se hace. Y con Cristo se puede todo. Si algo ha de preocuparte, será el parecer de Cristo. Piensa, al hacer alguna cosa, si Cristo haría lo mismo.

Hay quienes hacen porque son; y quienes parecen porque hacen, y hacen por parecer. El parecer desplaza el centro de interés del ser. El no hacer es ya señal de estar deshaciéndose. Concreta tú lo que te pide Cristo que hagas. Concreta lo que Cristo quiere que seas.

De Colores!

«UNA VISIÓN AUTENTICA DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD»

Escuela Miami, Nov. 19, 2014

CURSILLO: «UNA VISIÓN AUTENTICA DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD»

Creo que con este título me han metido en camisa de once varas, porque no tengo el conocimiento para poder describir con exactitud lo que quisiera, también creo que hay personas con mucha más capacidad que yo para hacerlo.
Por otra parte me parece que un solo rollo es muy poco para tocar lo que se me ha pedido, así que  intentaremos y haremos lo mejor posible.

Solo pido dos cosas:
1.- No hacer juicios por adelantado.                                                                                                   2.- Espíritu de Caridad.

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO.   Ven Espíritu Santo llena los corazones de tus fieles…

DEFINICIÓN DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD:

EVANGELIO Y SENTIDO COMÚN.

Muchas han sido las definiciones que le han dado a nuestros Cursillos, unas más cercanas, otras más alejadas de su Carisma; escojo una que le oí a nuestro Fundador, es corta, sencilla, y muy precisa, nos ayudará lo que estaremos compartiendo no solamente esta noche, también en  el Cuarto Día.

 «LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD SON EVANGELIO Y SENTIDO COMÚN».

ESENCIA Y FINALIDAD.

La Esencia es Cristo y Su Gracia,  El Cristo amigo cercano y total que nos ama.
La Finalidad no es otra que La Persona,  esa Persona creada por Dios con sus propias manos y redimida por Cristo.                                                                                                                             ¿El Mensaje?
Que la buena noticia de que «Dios en Cristo nos ama» llegue a los más posibles. Que nadie viva sin saber que Dios le ama.

Hay dos cosas que no cambian nunca:

  • La persona, que huye de sus miedos y avanza hacia sus aspiraciones.
  • La otra  es El Evangelio, que es para La Persona, para cada una, para todas las Personas, no importa raza, color ni condición social: «Dios en Cristo te ama, nos ama».
    ¿Es sencillo Verdad?

PELIGROS Y DESVIACIONES. 

Claro que hablaremos de los Peligros y las Desviaciones que van apareciendo en el camino, pero para eso habrá tiempo, vamos a mirar un poquito de Historia, porque sin La Historia o con una historia distorsionada no podemos entender algunas cosas.

1.-    En este año estamos  celebrando «El 70 Aniversario del Primer Cursillo de Cristiandad de la historia» se me ocurre pensar que hubiera pasado en nuestras vidas si Eduardo Bonnín no hubiera tenido la valentía de «lanzarse al ruedo»  aquel Agosto de 1944.

2.-    No estuviéramos reunidos aquí hoy:  nuestras vidas, al igual que las de otros muchos anduvieran por otros rumbos, no nos hubiéramos conocido, frecuentaríamos otros lugares, no hubieran llegado a nuestros oídos los nombres que luego se sumaron a esta historia que ha sido parte de nuestra vida; hombres como Mons. Hervás, que llegó a Mallorca procedente de Valencia, y se enamoró de los cursillos bendiciéndolos con las dos manos;  D. Sebastián Gayá que por aquel tiempo dirigía la escuela de jóvenes de La Acción Católica y que luego asistió al cursillo #12, Don Juan Capó que entonces estudiaba en Roma, y que al llegar a Mallorca recibió de las manos de Eduardo los Rollos Místicos que ya se impartían desde el año  1944 para su revisión; tarea que hizo de forma brillante, y algunos más, que como éstos se fueron sumando a la obra comenzada y puesta en marcha por Eduardo Bonnín.

3.-   Hay celebraciones en muchas partes del mundo, incluyendo nuestra querida América, aunque en algunos lugares ni siquiera se conozca la fecha, se ignore, se olvide, se tuerza, o sencillamente no se quiera celebrar por razones obvias.

4.-   He hecho mía una frase que escuché hace algunos años en boca de un hombre de Dios: «Lo que se celebra vive», me uno a la idea, celebro  «El 70 Aniversario del Primer Cursillo de Cristiandad de La Historia»;  a los que no están celebrando este acontecimiento les invito a celebrar y compartir esta alegría.

5.-   Disfruto recordando que «Cursillo Vive»,  como dice la canción: “Vida es alegría», y aunque no faltan los problemas sabemos que «Dios en Cristo nos ama», disfrutemos el glorioso vivir en Gracia las 24 horas del día, con «Normalidad y Alegría», en Cursillo aprendimos que «La vida es bonita, la gente es importante, vale la pena vivir».

6.-  Es bueno recordar que tanto la vida como la salud  del Cursillo están en nuestras manos, que el Cursillo es muy simple si somos capaces de «mirar con ojos nuevos las cosas de Siempre», orar, estudiar, actuar, y vivir «El Carisma Fundacional de Cursillo», sin inventos disonantes al método ni dejándonos llevar por la tentación de las  «originalidades», que tanto daño nos han hecho siempre y que son solo una guirnalda más sobre el árbol de Cursillos que pide a gritos que no le echen más cargas ajenas sobre sus ramas, y que por favor que de una vez y por todas le quiten el lastre que no es suyo.
En tu ambiente, Creatividad, y en Cursillo Fidelidad.
Los Cursillos no necesitan ponerse al día, Los Cursillos están al día, los Cursillistas son los que necesitan estudiar y ponerse al día; conocerse a sí mismos y conocer el método y aplicarlo sin desviaciones.

7.-  Nos han repetido nuestros Papas. «Sean fieles a su Carisma Fundacional», recordemos estas palabras, conozcamos nuestros orígenes, «Origen es principio, es nacimiento de una cosa», Entendamos que las infidelidades al Carisma colgadas a capricho y los inventos importados son parte de las desviaciones que nos restan eficacia.

8.-   Hay una película que muestra un rey queriendo casar su hijo con una joven de la realeza el muchacho ama a una joven que no lo es, el rey soberbio dice: Esto lo hice antes con mis otros hijos, no se puede cambiar, la esposa le dice: «Tu hijo tiene la libertad de elegir «,  y tú que eres rey, tienes el deber y el poder de cambiar lo que «antes» no hiciste bien. El secreto está no está en hacer lo de antes ni lo de ahora, sino en hacer lo que «SIEMPRE»  debió ser. Hacer el bien, y el bien hacerlo «SIEMPRE»  bien. Quizás lo que conociste fue impuesto, pero «Siempre» debió hacerse bien.

9.-  Abre tu corazón, y con honestidad  vuelve a las fuentes, bebe agua limpia, no agua estancada ni turbia. El rey escuchó, buscó en la historia y tanto su hijo como todos los del pueblo se beneficiaron de su decisión, porque buscando encontró La Verdad que a partir de ese día se hizo vida.

10.- Sabemos que la referencia es Mallorca, (Por lo menos eso decimos ¿No?); allí, sobre la persona de Eduardo fue donde al Espíritu Santo se le ocurrió depositar este Carisma, ¿Por Qué?,  No sé, no hago esas preguntas a Dios, prefiero preguntarme a mí mismo, y a quienes torciendo La Verdad Histórica  distorsionan los cursillos diciendo y haciendo lo que no es, a veces hasta nombrando fundadores a quienes ni siquiera estaban en La Primera Hora, aquí si lanzo una pregunta:  ¿Por Qué Mienten?

11.-  Los Secretariados y Las Escuelas son (Deben ser) Organismos de Servicio, no Torres de Mando y su primera responsabilidad es precisamente «Preservar La Perla», estudiar, buscarla y darla a conocer  transparente y diáfana a todos los cursillistas.  Conducir el movimiento y celebrar los Cursillos  y todos sus actos «Fieles a Su Carisma», tal como dicen nuestros Papas, no sirviendo a caprichos o intereses personales vengan de donde vengan. Hay preguntas para los miembros de todos los Secretariados:
«¿Es El Carisma Fundacional prioridad en El Secretariado y en La Escuela?»
«¿Estudia El Secretariado El Carisma Fundacional y conduce El Movimiento por ese camino?» Estas  preguntas deben ser prioridad permanente en nuestras reuniones de Secretariado. Y si el Movimiento que decimos amar no está siendo Fiel al Carisma. ¿Que estamos haciendo para lograrlo?

 Eduardo, según su costumbre lo decía de forma poética y elegante: No toquen La Rosa, no empañen La Perla», nuestros Papas nos urgen a vivir de acuerdo a nuestro Carisma Fundacional. «(La Perla)»

12.-  Creo que algunos de nosotros, como el rey, puede ser que hayamos detectado que nuestro «antes» no precisamente haya sido «EL SIEMPRE»  con mayúsculas que se pretende, sino un siempre con minúsculas, pálido, relativo y mediatizado que hemos recibido como absoluto y que precisamente ha sido una torcedura del «SIEMPRE» con mayúsculas; de esto se desprende la frase de nuestros Papas:  «Vuelvan a sus Orígenes, Conozcan a su Fundador, Estudien su Mentalidad,  sus ideas, Sean fieles al Carisma Fundacional». 

13.-  En Octubre 11  «La Iglesia celebra a San Juan XXIII», precisamente uno de los Papas que nos regaló esas palabras, y no solamente nos dejó las palabras, sino que las hizo valer ante el mundo, «Abriendo las ventanas para que entrara aire puro en La Iglesia», a todos nos confirmó como partícipes del mensaje de Cristo con la celebración del «El Concilio Vaticano II», haciendo vivas las palabras de Pablo: «Ustedes que antes no eran nada son ahora Pueblo de Dios».

14.-   No es malo cambiar de ideas, lo malo es cambiar de principios, nunca es tarde para buscar «La Verdad» y hacerse parte de la misma, eso también es parte de nuestra conversión, recordemos la meditación «Conócete a ti mismo», no importa el tiempo que la mentira haya reinado en algunos o todos los aspectos de nuestras vidas, el cristiano no puede conformarse con la consabida frase  «no estamos tan mal, otros están peor», Dice El Papa Francisco: «No os contentéis con verdades parciales o ilusiones consoladoras», estudien, busquen siempre La Verdad. El signo de nuestros tiempos es Cristo, El Cristo que resucitó y vive entre nosotros, El Cristo amigo, cercano, total que nos ama.  «Dios en Cristo te ama, (nos ama). Ese es el mensaje de Cursillos,  Eso es Carisma Fundacional».

15.-  Pablo, Patrono de los Cursillos nos dice: «Todo lo puedo en aquel que me conforta»;  así  lo aprendimos, poca ha sido la curiosidad de estudiar y seguir leyendo, la frase siguiente dice:    «En todo caso, han hecho muy bien ustedes en compartir mi tribulación», Pablo elogia  a quienes apoyan a sus amigos, «Camino en Compañía, Grupo, Ultreya, Más allá. Siempre buscando El Gran Ideal».

16.-  «Cursillo, Grupo, Ultreya, mas allá», Ultreya es reunión de reuniones de grupos, reunión de amigos, no es clase de formación, es testimonio de «Vida», resonancias, compartir de amigos, es «Cristianía en Ruta», la Ultreya no «estuvo buena» porque repartieron mucha o mejor comida, la Ultreya estuvo buena si el Rollista compartió su vida con Sinceridad, su día a día, buena porque conocimos más a los amigos, buena porque oímos resonancias del Rollo y no competencia de conocimientos religiosos, La Ultreya es buena cuando se comparte en «Reunión de Grupo» la «Normalidad» del diario vivir La Gracia.

17.-  Había un niño tratando de meter todos sus juguetes en una caja, los sacaba y los metía una y otra vez, pero nada, siempre quedaba algo afuera, no cabían en la caja, el padre observaba en silencio, al verlo sudoroso y cansado le preguntó si ya había hecho todo lo posible para solucionar el problema, el niño frustrado y a punto de llorar le contestó que ya él había agotado todos sus recursos, no había más nada que hacer, el padre le dijo:  «Te faltó hacer algo hijo mío;  ¿Que cosa Papá?». He estado todo el tiempo aquí, esperando que me pidas ayuda y no lo has hecho.  El niño abrió los ojos y apenado dijo: “¿Me puedes ayudar Papá?»,   El Padre sonriendo metió sus manos en la caja tocó los juguetes  y todo cayó en su sitio.    «Había que pedirle al Padre que pusiera sus manos. Faltaba eso».
«Me pregunto: ¿Habremos olvidado al Padre?,   ¿Habremos olvidado al Hijo?, ¿Habremos olvidado  el mensaje de Cursillo «Dios en Cristo te Ama»?  ¿Habremos olvidado al Espíritu Santo que derramó este Carisma sobre la persona de Eduardo?, ¿Habremos olvidado por quien estamos aquí esta noche?»

18.-  Eduardo siempre quiso bautizar los Cursillos con el nombre de «Cursillos de Cristianía», pero Mons. Hervás haciendo uso de su autoridad determinó bautizarles con el nombre con que hoy los conocemos:   «Cursillos de Cristiandad», Hervás hizo el anuncio en La Asamblea Anual de Jóvenes de 1952, a pesar de la inconformidad de Eduardo y también del sacerdote Don Sebastián Gayá que también proponía otro nombre, pero dejémoslo ahí.    Esto junto con el estudio de la mentalidad de Mons. Hervás, Capó y Gayá es material para otro momento.

19.-  Evidencias Olvidadas, Vertebración de Ideas & Ideas Fundamentales. 1, 2, 3.

20.-  Los Cursillos se celebraban basados en  «las Ideas Fundacionales» que  luego se plasmaron en los libros «Evidencias Olvidadas y  Vertebración de Ideas», sin temor a equivocarnos podemos decir que el libro Ideas Fundamentales, NO ES la biblia de cursillos, y hay casos en que hasta podemos encontrar distorsiones completamente contrarias a la verdad y a la idea original.

21.-  Los Cursillos NO necesitan de «Ideas Fundamentales para vivir». IFMCC surgió como libro de consulta, no es biblia ni reglamento que obedecer, cosa con la que nacimos en Cursillo y que otros, quizás hasta sin mala voluntad nos la han hecho creer,  si somos capaces de estudiar y buscar usando «Sentido Común» nos daremos cuenta de ello y si comparáramos las dos versiones conocidas veremos que la segunda versión  distorsionó aun más las «Ideas Fundacionales».

22.-  A veces estamos como Cristóbal Colon:
Colon no sabía dónde iba, no conocía el camino, cuando llegó no sabía dónde estaba,  al regreso no sabía quién era, no sabía lo que había hecho, no sabía donde había estado, eso sí, todo había sido con dinero ajeno.

No es bueno estar como Cristóbal Colon.

24.- Revisar nuestra vida usando el trípode desde el yo interno, y con honestidad darlo todo,  después de ese paso  compartir la vida es más fácil.    Contacto con El Padre las 24 horas del día pidiendo su ayuda, ofreciéndolo todo para La Gloria de Dios.  Piedad.

25.- Estudiar todas las piezas, como van en la caja, y Por Qué. El Cómo y El Por Qué. Estudio.

26.- Haciendo esto poner los juguetes en orden será mucho más fácil y efectivo.  Acción.

27.- En nuestro caso quizás nacimos y crecimos con el libro de Ideas Fundamentales, es verdad, pero también hemos tenido la gran suerte de recibir en varias ocasiones a Bonnín que nos ha explicado generosamente todo lo referente a Cursillo, y no solo él, hemos tenido también otros dirigentes que con amor nos han entregado sus experiencias y conocimientos, el trípode no es solo para beneficio personal, es para la vida, deberíamos aplicarlo también en Cursillos que es parte de nuestra vida.

28.- Cursillo es parte importante de nuestras vidas, estoy seguro que más de uno (como yo) estaba muerto antes de vivir su Cursillo; No tengan miedo, Cristo vive, está entre nosotros y nos ama.

29.-  La Verdad vale mucho más que la pena que cuesta.                                                                 Dicen nuestros Papas que para conocer un movimiento hay que estudiar, conocer su Fundador, conocer sus ideas, y no traicionar su Carisma Fundacional, sino vivir y convivir en esa línea. Siempre recomiendo  algunos libros. Por ej: Historia y Memoria de los Cursillos de Cristiandad de Cisco Forteza, El Ideario, Historia de un Carisma, Volviendo a las fuentes, Vertebración de Ideas. Evidencias Olvidadas, también recomiendo la página de Mallorca «Fundación Eduardo Bonnín Aguiló», allí pueden encontrar no solamente libros, también artículos desglosados con la mentalidad de Eduardo, copiado de sus apuntes durante su vida. (Si les gusta la página además de recibir la mejor información puede asociarse y cooperar de distintas formas a la difusión de La Verdad).

30.-  Precisamente comparto con ustedes un artículo de Eduardo de los más de 100 ya publicados en FEBA. «Mi criterio sobre Ideas Fundamentales II».  (LEERLO)

31.-   Se que queda mucho por compartir, pero no hay tiempo para más, ojalá haya podido invitar a reflexionar, un reto  a mejorar nuestra Piedad, a incrementar nuestro Estudio, a purificar nuestra Acción siendo fieles a Nuestro Carisma Fundacional; El Cursillo nos espera, no solamente aquí intramuros, donde semanalmente nos reunimos, también allá afuera donde el frío, el pecado, la burla y la soledad pretenden ahogarnos,  allá en la vida, en el diario vivir  nos espera un hermano  que necesita enfrentarse Cara a Cara con Cristo, en ése pensaba Eduardo cuando aquel Agosto de 1944 se lanzaba al ruedo junto con un grupo reducido de amigos que hicieron historia.

De Colores.
Ángel Delgado.

Rev. Oct.26, 2014.

«Reza Diariamente 30 minutos, excepto cuando estés muy ocupado, entonces reza una hora completa». San Francisco de Sales.

Santa María De Colores

 

Cursillos de Cristiandad
Santa María de Colores
  09 de mayo 2014

 Alforjas del Peregrino 

santa maria

 

A los Hermanos Cursillistas que peregrinan en el Cuarto Día… .

 

 

Vivir «De Colores» es un compromiso que exige una respuesta entusiasta y continuo desarrollo.

 

Vivir «De Colores» es un camino luminoso y exigente, que requiere constancia y permanente entrega.

 

Vivir «De Colores» es el gran ideal descubierto en Cursillo, que exige perseverancia a lo largo del Cuarto Día.

 

Santa María «De Colores» quiere ser un momento de Reflexión, para descubrir con María el significado profundo de la rica experiencia del Cursillo.

 

Santa María «De Colores» quiere ser un momento para Recorrer los distintos pasos del Cursillo y adquirir mayor conciencia de tantos Dones recibidos.

 

Santa María «De Colores» quiere ser un momento luminoso para Renovar el sincero deseo de vivir y convivir «lo fundamental cristiano», irradiando en el empeño apostólico la «paz» y «alegría» de la vida en Gracia

 

 

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

 

www.cuartodia.org

Ligas de Interés

OMCC

 

 

Grupo Latinoamericano

 

 

Cusillos México

 

Ediciones cuarto dia

 

 

 

amigos del carisma

Santa María de mi cursillo

Santa María, Madre de la Esperanza:

Tú hiciste silencio y me enseñaste el camino de la Vida Nueva.

El Cursillo me hizo Silencio y me abrió el camino de la Nueva Vida.

El Cursillo me hizo Silencio y me abrió el camino de la Vida Nueva.

¡Madre!…

Gracias, porque encontré el Camino y marcho gozoso.

Gracias, porque encontré la Verdad y soy feliz.

Gracias, porque encontré la Vida Nueva y soy un Hombre Nuevo.

Yo, ahora, después del Cursillo, comencé a reconocer la Nueva Vida

y a vivirla con el gozo del Espíritu.

 

Santa María, Madre de la Divina Gracia:

Tú hiciste cabida interior, diste lugar y vino la Encarnación.

El Cursillo me despojó, me limpió, me santifi có, porque vino el Señor.

Yo sé que ahora debo vaciarme, ahuecarme, morir para vivir muy dentro del misterio de la Vida en Gracia.

¡Madre!…

Gracias, porque encontré el Amor.

Gracias, porque respondí al Amor.

Gracias, porque elegí el Amor.

 

 

Santa María, Madre de los Angustiados:

Tú presentaste a Cristo en público en las Bodas de Caná, y Él transformó

el agua en vino y la angustia en felicidad.

El Cursillo me presentó a Cristo en la comunidad de los hermanos y transformó mi vida.

Yo, ahora reconozco tu papel de Mujer y de Madre, que siempre está atenta a los detalles más pequeños de la vida.

¡Madre!…

Gracias, porque sufrí.

Gracias, porque afl ojé.

Gracias, porque canté.

 

Santa María, Madre de la lglesia:

Tú fuiste el primer miembro que tomó ubicación en la Iglesia.

El Cursillo me hizo consciente de Ser Iglesia.

Yo, ahora, sé que tengo un lugar en la Iglesia y debo ubicarme.

¡Madre!…

Gracias, porque no estoy solo.

Gracias, porque tengo compañía.

Gracias, porque encontré amistad.

Santa María, Madre de los Cristianos:

Tú hiciste posible la fecundidad de Dios con tu Fiat.

El Cursillo me descubrió la fecundidad del Espíritu al demostrarme

que soy hijo de Dios.

Yo, ahora, debo dar respuesta a mi Padre, atender a mi Padre, agradecer a mi Padre, respetar a mi Padre, obedecer a mi Padre.

¡Madre!…

Gracias, por tu Fiat.

Gracias, por tu Entrega.

Gracias, por tu Maternidad.

 

Santa María, Madre de los Apóstoles:

Tú fuiste la primera mensajera que anunció y llevó la presencia de

Cristo, cuando visitaste a Isabel.

El Cursillo clarifi có mi vocación apostólica y me ubicó en la Pastoral

como agente de salvación.

Yo, ahora, necesito generosidad para darme, audacia para lanzarme,

prudencia para ser eficaz.

¡Madre!…

Gracias, porque me siento útil.

Gracias, porque debo ser bueno.

Gracias, porque puedo salvar.

 

Santa María «De Colores»:

Dame ojos limpios para ver con claridad.

Dame mirada profunda para no quedarme en lo superfluo.

Dame inteligencia abierta al corazón, y corazón unido a la razón.

Dame luz que ilumine la realidad en su totalidad.

Dame alma grande y receptiva.

Dame corazón sencillo y simple.

Dame sentimientos puros y ordenados.

Dame unidad para tener armonía.

Dame fuerzas para ser audaz.

Dame una personalidad equilibrada.

Dame capacidad para ser luz y dar luz.

Dame serenidad para tener paz y dar paz.

Dame prontitud para servir, darme y morir.

Dame humildad para reconocer mis defectos.

Dame capacidad de entrega y olvido de mí.

Dame comprensión para ser apoyo de los demás.

Dame ubicación para ser camino de salvación de los demás.

Dame transparencia para que quien me vea a mí, te vea a ti y, viéndote

a ti, descubra a Cristo, tu Hijo y nuestro Salvador.

 

Ediciones 4° dia logo

Una editorial NO oficial.   

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,

 

accionando en su 4° día.

 

Una editorial:

  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

 

www.cuartodia.org  

 

 

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»  

 

Eduardo Bonnín.

UNA CALLE CON EL NOMBRE DEL FUNDADOR

PALMA TENDRÁ UNA CALLE CON EL NOMBRE DEL FUNDADOR DE «CURSILLOS DE CRISTIANDAD», EDUARDO BONNÍN
Palma, 02 de mayo de 2014 18:00:00

El fundador de los Cursillos de Cristiandad, Eduardo Bonnín tendrá una calle en Palma. La alcaldía de Palma, mediante decreto núm. 6140, de fecha 10 de abril de 2014, acuerda dar el nombre de PASAJE DE EDUARDO Bonn al vial de Palma que figura en el plano que se adjunta, con entrada por la calle Capuchinos y salida en la plaza de Condado del Rosselló.

El próximo 9 de mayo se celebrará una misa en su memoria a las 17,30 h en la iglesia de los Capuchinos de Palma, presidida por el Obispo Javier Salinas; acto seguido, sobre las 18,30 h, se realizará un acto institucional y se procederá a la colocación de la placa con el nombre de Pasaje Eduardo Bonnín.

Eduardo Bonnín Aguiló nació en Palma el 4 de mayo de 1917. Tres principios se convierten las directrices básicas del pensamiento de Eduardo: el amor de Dios, la amistad y la persona, especialmente los alejados.

El primer Cursillo de Cristiandad de la historia tiene lugar en un chalet de Cala Figuera de Santanyí, en Mallorca, entre el 20 y el 23 de agosto de 1944. Los Cursillos de Cristiandad comenzaron en agosto de 1944 y se oficializó y enumerar a partir del 7 de enero de 1949.

La semilla de cursos se ha expandido por el mundo y Eduardo ha ido detrás de ella, fermentando los ambientes en los que está llamada a crecer: «No tengo un cuentakilómetros en los pies», era algo que le gustaba decir a Eduardo para no repasar el itinerario internacional de su vida y por fugarse de la significación que le daba haber proclamado el Evangelio. Eduardo estuvo tres veces en China. En 1966 viajó a Brasil, Nueva York y Perú; en el 67 en Bolivia, Costa Rica, Miami y participó en la III Convivencia Nacional de Dirigentes en Guadalajara. El 4de mayo de 1968 acudió a la Ultreya de Fátima… En 1998, después de una década, volvió a Chile y llegó hasta Tuvulú, Santiago, Valparaíso y Termuco. También este año viajó a Bolivia, Guatemala México y estuvo en Rávena y Padua…

En los cinco continentes hay constancia del fermento que ha producido esta semilla. Después de toda una vida dedicada al amor a Dios ya las personas, estando siempre contento, pero no satisfecho, como decía él.

El día 6 de febrero 2008 muere Eduardo y en su tumba reza lo que él siempre dijo que era: «Un aprendiz de cristiano».

Artículo de Agencia Baleria, Mallorca, España

Santa María de Colores

Cursillos de Cristiandad
Presentación
11 de abril 2014

 Alforjas del Peregrino 
santa maria

A los Hermanos Cursillistas que peregrinan en el Cuarto Día… .

 

 

Vivir «De Colores» es un compromiso que exige una respuesta entusiasta y continuo desarrollo.

Vivir «De Colores» es un camino luminoso y exigente, que requiere constancia y permanente entrega.

Vivir «De Colores» es el gran ideal descubierto en Cursillo, que exige perseverancia a lo largo del Cuarto Día.

Santa María «De Colores» quiere ser un momento de Reflexión, para descubrir con María el significado profundo de la rica experiencia del Cursillo.

Santa María «De Colores» quiere ser un momento para Recorrer los distintos pasos del Cursillo y adquirir mayor conciencia de tantos Dones recibidos.

Santa María «De Colores» quiere ser un momento luminoso para Renovar el sincero deseo de vivir y convivir «lo fundamental cristiano», irradiando en el empeño apostólico la «paz» y «alegría» de la vida en Gracia

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Presentación

«Santa María de Colores» nació en el transcurso del XIII° Cursillo de Mujeres de la Arquidiócesis de La Plata, Argentina, que tuvo lugar del 7 al 10 de agosto de 1975.

Valga lo que sigue como presentación personal, o fi cha biográfica:

Fui ordenado sacerdote el 8 de julio de 1962. Asistí al IV°Cursillo de Mujeres realizado en Iratí, Provincia de Corrientes, del 9 al 13 de julio de 1970; es decir, en mis primeros ochos años de sacerdote. Con la vigorosa fuerza y fervor evangélico que comunica el Cursillo, volví a mi Arquidiócesis de La Plata y me incorporé de lleno al Movimiento, donde integré los siguientes equipos:

* V° de Mujeres: del 20 al 23 de abril de 1972.

* XV° de Varones: del 8 al 11 de agosto de 1974.

* XI° de Mujeres: del 21 al 24 de noviembre de 1974.

* XIII° de Mujeres: del 7 al 10 de agosto de 1975.

Como fácilmente se puede observar, en los primeros tres años mi «Cuarto Día» comenzó con mucho entusiasmo: integré cuatro equipos de Cursillo, de los cuales tres fueron de mujeres; de ese modo me endosaron a la rama femenina.

El por qué de estos datos es para descubrir cómo actúa la Providencia Divina. A los ocho meses del XI° Cursillo de Mujeres fui llamado para integrar nuevamente el XIII° de Mujeres, para suplir a un sacerdote enfermo. En el desarrollo del mismo me surgió la idea de hacerlo de la mano de María, así surgió «Santa María de Colores» como un pequeño folletito que sirviera para recordar los gratos momentos vividos allí.

La Editorial Claretiana se ocupó de una doble edición, que se distribuyó a lo largo del Continente.

Lo curioso de todo eso es que pasados treinta años, y habiendo recorrido gran parte del «Cuarto Día», recibo la noticia de que los hermanos de Guadalajara, México, han recibido un ejemplar del ya viejo «Santa María de Colores», y estaban con la inquietud de reeditarlo.

Tras superar algunos problemas de salud, cirugía de por medio y etapa posquirúrgica, por no mencionar la tecnológica, recién «hoy», 8 de julio de 2007, al cumplirse el 45° aniversario de mi Ordenación Sacerdotal, pude reencontrarme con «Santa María de Colores», para su revisión y actualización.

Con el ferviente deseo de cumplir con los hermanos mexicanos, responder a los designios de la Divina Providencia, deposito en el regazo de Nuestra Madre a «Santa María de Colores»para que alcance fecundos frutos.

La Plata, 8 de julio de 2007

Mons. Cándido V. Montaña

 

Ediciones 4° Día
Ediciones 4° dia logo
Una editorial NO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»

 

Eduardo Bonnín.
Este correo electrónico ha sido enviado a cmunoz67@msn.com
Cursillos de Cristiandad | Av. Tonantzin N° 1224 | Col. Chapalita | Guadalajara | Jalisco | 45040 | Mexico