Archivo de la categoría: Movimiento de Cursillos

Mensaje del Papa Francisco Ultreya Europea

Papa Francisco

(RADIO VATICANA).- “Hoy también ustedes quieren anunciar la Buena Nueva del amor de Dios, acercándose a los amigos, a los conocidos, a los compañeros de estudio y trabajo para que ellos también puedan vivir una experiencia personal del amor infinito de Cristo que libera y transforma la vida. ¡Qué necesario es salir, sin cansarse, para encontrar a los lejanos!”, dijo el Obispo de Roma en el Aula Pablo VI colmada por los miembros del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
“Este es para ustedes un verdadero encuentro entre amigos, un encuentro fraterno de oración, de fiesta y del compartir de su experiencia de vida cristiana”, expresó, después de escuchar a los que manifestaron los propósitos, las problemáticas y las perspectivas del Movimiento y antes de ofrecerles algunas sugerencias útiles para el crecimiento espiritual y su misión en la Iglesia y en el mundo.
“Ustedes están llamados a hacer que dé fruto el carisma que el Señor les ha confiado y que está en el origen de los Cursillos de Cristiandad…”. Para ayudar a otros a crecer en la fe “se debe experimentar en primera persona la bondad y la ternura de Dios. De hecho, nosotros somos movidos por el deseo de ofrecer misericordia cuando experimentamos el amor misericordioso del Padre por nosotros mismos” citando Evangelii Gaudium, 24. Dijo también que “el Señor quiere encontrarnos, habitar con nosotros, ser nuestro amigo y hermano, nuestro maestro que nos revela el camino a seguir para llegar a la felicidad. Él no pide nada a cambio, pide sólo recibirlo, porque el amor de Dios es gratuidad, puro don. El encuentro con Cristo y con la misericordia del Padre que Él nos dona, es posible sobre todo en los Sacramentos…”, “Otra camino es la meditación de la Palabra de Dios… Por último, encontramos el amor de Cristo en la Iglesia… Todo en la comunidad eclesial tiene como finalidad hacer tocar con la mano a las personas la infinita misericordia divina”. Continue reading “Mensaje del Papa Francisco Ultreya Europea” »

Empezando el 4to. Día, viernes 10 de abril 2015

 Viernes 10 de abril 2015

 Empezando el 4º Día

Así sale «EMPEZANDO EL 4º DÍA», … como una cosa pequeña.

Lo de las cosas pequeñas no es una ingenuidad de niños.

Cosas pequeñas son el grano de mostaza, la levadura, la hostia del Sagrario.

Las cosas pequeñas son  algo así como … «detalles» que mueven voluntades.

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña, un detalle, que sale … de un poco de fe y un poco de sentido común, como la mentalidad de cursillos, como lo fundamental cristiano.

 

… aunque, en el caso de Tomeu, sale de mucha fe y de mucho sentido común.

 

Arsenio Pachón Gómez

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Diálogos en el 4º día -Continuación-

– Es que sin libertad- contestó Jaime- el hombre deja de ser hombre. La conversión tiene lugar precisamente en el punto en que la gracia de Dios y la libertad del hombre se encuentran. 

La gracia, se decía al principio de los Cursillo, debe ser consciente y creciente, pero, en todo caso, debe provenir de una libre decisión.

Siempre debe ser así y los fracasos ya están previstos en la parábola del sembrador: la escasez de tierra, las malas hierbas, los pájaros que se comen la semilla y la tierra buena y profunda juegan su papel junto a la libertad.

– Me ha gustado este conversación- dijo Miguel a Jaime mientras se despedían-. Me gustaría repetirla.

– Cuando tú quieras- contestó Jaime-. Me llamas y quedaremos de acuerdo.

La reunión de grupo

Jaime y Miguel se vieron por segunda vez en un bar del centro de la ciudad. Miguel, después de dar un sorbo a su humeante café, dijo:

– Me gustaría que hoy hablásemos un poco de la Reunión de Grupo. A pesar de lo que nos dijeron en el Cursillo y en la primera Ultreya, me quedan varias dudas. ¿Existen dos clases de Reunión de Grupo, verdad?

Jaime hizo un gesto un poco dubitativo antes de contestar.

– Yo diría, para que queden las cosas más claras, que existen no sólo dos, sino tres clases de Reunión de Grupo. En el fondo, sólo existe una manera de hacerla, sólo cambian las circunstancias.

– ¿Son igualmente importantes las tres?

– Yo diría que no- contestó Jaime- La primera, la que nunca debe faltar, es la que haces «con quien quieres». Debe montarse, a ser posible «en caliente» después del Cursillo, con los que más te ilusione hacerla. Quizá, por las circunstancias personales de cada uno, debas hacer algunos tanteos hasta conseguir tus propósitos.

– ¿Cuántos deben formar una Reunión de Grupo?

– La experiencia enseña que un mínimo de tres y un máximo de cinco es lo mejor. Con menos de tres falta ambiente y con más de cinco se pierde la intimidad en la comunicación.

– Esto parece casi de sentido común.

– Y lo es- contestó Jaime- Todo cristiano debe compartir de alguna forma el cristianismo que vive. A esto, que es tan viejo como la Iglesia, los Cursillos sólo han añadido que la forma más profunda de convivencia es la amistad. La Reunión de Grupo sólo proporciona un cauce apto y garantizado para hacer posible este «convivir el cristianismo». Es tan importante esta convivencia que Eduardo decía que no se hacen Reuniones de Grupo para enviar gente a Cursillos, sino que se hacen Cursillos para que se formen Reuniones de Grupo. Si los Cursillos pretenden dar la mejor noticia, la de que Dios nos ama, transmitida de persona a persona por el mejor medio, que es la amistad, la Reunión de Grupo constituye la mejor manera de hacerlo. 

– Tú, claro, debes tener una Reunión de Grupo de esta clase.

– Sí, y desde hace más de cuarenta años.

– ¡Cuarenta años …! le interrumpió Miguel entre sorprendido y admirado.

– Si, cuarenta años, y te puedo asegurar que cada semana espero con ilusión el momento de hacerla.

– Desearía encontrar una Reunión de Grupo así.

– Lo conseguirás, no lo dudes, si realmente te lo propones.

Los dos callaron por un momento mientras tomaban algunos sorbos de café. El que rompió el silencio fue Miguel.

– Me has dicho que existen otras dos clases de Reunión de Grupo.

– Realmente la segunda no es diferente de la primera. Lo único que cambia es que en vez de ser tú el que busca a alguien para hacerla, eres tú el buscado y encontrado por alguien que tiene ilusión de hacerla contigo. Por esto se llama Reunión de Grupo «con quien debes». Si tú crees que tu tiempo disponible te lo permite y puedes aportar tu ilusión, es natural que aceptes la propuesta, sin olvidar nunca que tu deber de cristiano seglar es el de atender debidamente a las áreas de amor, trabajo y diversión que te debes a tí mismo y a los tuyos, sin convertirte en un «profesional» del Cursillo. Otra vez debo citar a Eduardo, que decía que las «quijotadas» que hacemos no deben estropear nuestra normalidad, pero que debemos hacer el suficiente número de «quijotadas» para que nuestra normalidad sea posible. Por lo demás, estas Reuniones de Grupo «con quien debes» son exactamente iguales en su formación, funcionamiento y finalidad a las que se hace «con quien quieres»

– Estoy intrigado por saber cual es la tercera clase de Reuniones de Grupo. No consigo imaginar como puede ser.

– Antes de continuar creo que conviene resaltar que esto de diferentes clases de Reunión de Grupo es sólo una manera de hablar. Como has visto, la primera y segunda manera de hacerla son exactamente iguales, sólo cambia el papel que ha desempeñado una persona al iniciarla. En cuanto a la tercera clase de Reunión de Grupo, tú ya la has hecho varias veces: es la que se hace al principio de las Ultreyas.

– ¡Ah, claro, tienes razón!

– En este caso las circunstancias cambian la finalidad de la Reunión. Lo que se busca, sobre todo, es conocer al mayor número posible de personas que asisten a la Ultreya. La mecánica de la Reunión es la misma, pero, naturalmente, no es necesario llegar al grado de intimidad a la que se llega con los amigos con los que te reúnes habitualmente. Por esta razón carecen de la condición de estabilidad que caracteriza a la Reunión propia y personal de cada uno. En este caso lo conveniente es hacerla con personas diferentes cada semana.

– Supongo que podrías decirme muchas más cosas sobre la Reunión de Grupo.

– Sí, pero, de momento, creo que, aunque ya lo sepas, basta añadir que el esquema de la Reunión de Grupo lo forman «la invocación», «la hoja de servicios», «el momento más cerca de Cristo», «el éxito», «el fracaso», el «plan» y la «acción de gracias». La experiencia te irá enseñando el significado de cada una de estas partes. Quizá sea conveniente aclarar que la «hoja de servicios» sirve para que nos demos cuenta de las veces que, pudiendo hacerlo, no hemos «repintado» el alma de acuerdo con el propósito que voluntariamente decidimos en el Cursillo, y de ningún modo es ocasión para publicar pecados o algo parecido, que sólo en la confesión se deben manifestar; o sea, sirve para decir cuando no hemos «repintado» el alma, pero nunca cuando nos la hemos «despintado». Para todas las dudas que tengas, no olvides que el Evangelio y el sentido común juntos son capaces de resolver muchos problemas. Podría añadir, por ejemplo, que la Reunión de Grupo debe reunir las condiciones de seriedad, sinceridad, regularidad y sigilo, cuyo significado creo es más que evidente. Si se hace así y nadie se constituye en jefe o cabeza del Grupo y nadie pretende dar lecciones ni sermonear a los demás, te aseguro que la amistad irá creciendo y la ilusión de encontrarse irá en aumento con los años y así nuestro encuentro con Dios a través del Señor Jesús y la cotidiana aventura de ser cristianos serán los temas permanentes de esta reunión de amigos que constituye la Reunión de Grupo.

– Como si estas cuestiones que has mencionado – añadió Miguel – fueran las aficiones comunes que nos mueven a reunirnos para hablar de ellas, del mismo modo que otros lo hacen para hablar de futbol o de pesca.

– Esto es, Miguel. Te aseguro que no hay temas más apasionantes que los que te he mencionado; aunque nadie nos impide – añadió Jaime alegremente – comentar también el partido del domingo o exagerar un poco el tamaño del último pescado que hayamos cogido.

Los dos amigos se despidieron con la promesa de un próximo encuentro, no sin que antes Jaime recordara a Miguel que la próxima Ultreya sería en martes y no en lunes, como era costumbre, por ser el lunes festivo.

Ediciones 4° dia logo
Una editorialNO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»  

 

Eduardo Bonnín.

Empezando el 4to. Día, 27 de marzo 2015

 27 de marzo 2015

 Empezando el 4º Día

Así sale «EMPEZANDO EL 4º DÍA», … como una cosa pequeña.

 

Lo de las cosas pequeñas no es una ingenuidad de niños.

 

Cosas pequeñas son el grano de mostaza, la levadura, la hostia del Sagrario.

 

Las cosas pequeñas son  algo así como … «detalles» que mueven voluntades.

 

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña, un detalle, que sale … de un poco de fe y un poco de sentido común, como la mentalidad de cursillos, como lo fundamental cristiano.

 

… aunque, en el caso de Tomeu, sale de mucha fe y de mucho sentido común.

 

 

Arsenio Pachón Gómez

 

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Introducción

Después de los tres días durante, los que se desarrolla un Cursillo de Cristiandad, empieza el cuarto día, que va a durar toda la vida si los cursillistas han captado y hecho suyo el mensaje recibido. 

Miguel es un cursillista del último Cursillo de Cristiandad y Jaime lleva ya muchos años viviendo esta experiencia. Por esta razón el primero ha pedido al segundo que le informe sobre algunas cuestiones que juzga fundamentales sobre las que tiene algunas dudas. El diálogo que se establece entre ellos tiene esta finalidad y supone que Miguel tiene la experiencia de los tres días del Cursillo y que, por lo tanto, no se parte de cero. No se trata, pues, de ofrecer unos conocimientos básicos sobre Cursillo de Cristiandad a quienes no los han experimentado, sino de esclarecer y remarcar ideas y principios ya conocidos.

Diálogos en el 4º día

– ¿Cómo has empezado el cuarto día?- preguntó Jaime a Miguel mientras se saludaban efusivamente como sólo lo hacen los que se alegran realmente de verse.

 

– Muy bien, aunque no siempre las realidades de la vida transcurren como uno desea y nos encontramos con pequeños inconvenientes que nos desequilibran demasiado.

 

– Esto es normal, amigo Miguel, nada ha cambiado durante los tres días del cursillo. Tú has cambiado pero el mundo sigue igual.

 

– Pienso que tendré que cambiar más todavía porque sospecho que esto no ha hecho más que empezar. Quisiera que me ayudaras porque me siento un poco novato en este «negocio».

 

-Todos somos novatos cuando intentamos ser cristianos. Mi amigo Eduardo, de quien seguramente has oído hablar, se definía como un «aprendiz de cristiano». Quien toma aires de «veterano» es que no ha entendido nada

-No obstante, me gustaría que me explicaras algunas cosas que no veo del todo claras.

 

Acepto en mí el hecho de la fe. Esto es tan nuevo en mi vida que me siento, en ciertos momentos, como sobrecogido. No estoy seguro de si antes la tuve o no, ahora es distinto, sé que la tengo porque la quiero tener.

 

– Ya sabes, «La fe es tanto creer en lo que no se ve, como dar un nuevo sentido a lo que se ve». La fe impregna toda la vida.

 

– Pero, Jaime, seguramente tú has tenido dudas alguna vez.

 

– Naturalmente que sí. Uno debe ser sincero consigo mismo y no dar por buenas explicaciones que no satisfagan; pero te voy a decir una cosa: cuando se tienen dudas por razones intelectuales o se está escandalizado por el comportamiento de ciertos cristianos más o menos significativos, no debemos preocuparnos demasiado, porque sus dudas pueden ser nuestras dudas y sus escándalos nuestros escándalos. Los que realmente deben preocuparnos son los que han echado a Dios de su corazón. A la fe hay que merecerla porque no supone ausencia de lucha y esfuerzo; pero, si la aceptas, te vas dando cuenta de que, al crecer en ti, ella misma se justifica con insospechadas evidencias. El milagro existe. Los milagros físicos suceden raramente y siempre los hay que niegan lo que para otros son evidencia, pero los milagros morales, la conversión de los hombres por la gracia de Dios, son hechos frecuentes en las comunidades cristianas realmente vivas.

-Quisiera que fuera así- dijo Miguel- Continúo sintiéndome muy contento, pero a veces tengo dudas sobre el futuro.

– No te preocupes; si se toman las medidas adecuadas no hay por qué tenerlas. Ya sabes: Reunión de Grupo y Ultreya.

 

– He observado, Jaime, que algunos, desde el primer momento, parece que tienen una actitud vacilante y no se acaban de decidir.

 

– Todos son libres y puedan hacer lo que quieran. Los dirigentes de su cursillo tienen la obligación, durante algún tiempo, de reiterar su invitación, porque, si no lo hicieran así, convertirían el cursillo en un hecho esporádico en nuestras vidas sin que éstas se vieran transformadas. No se trata de un deseo de ingerencia en su intimidad, sino sólo de ayudar a las expectativas que cada uno se haya formado. Yo creo que los dirigentes, no sólo pueden, sino que deben insistir durante el tiempo que la prudencia aconseje, porque, si no, los Cursillos habrían sido un castillo de fuegos artificiales y un fraude, haciendo promesas sin aportar los medios necesarios para cumplirlas. Eduardo decía que los tres días del Cursillo sin Ultreya y Reunión de Grupo era como si uno montara un collar de perlas y, después de tenerlas engarzadas, se olvidara de hacer el nudo que las sujeta a todas. Otra cosa sucede cuando el nuevo cursillista manifiesta con toda claridad que no está para la labor y quiere mantenerse al margen. Entonces hay que respetar su decisión, permaneciendo íntegro, no obstante, el valor de una amistad dispuesta a recordar con su presencia una experiencia difícil de olvidar. Siempre queda tiempo para una libre decisión que, desde luego, se va a respetar.

Ediciones 4° dia logo
Una editorialNO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»  

 

Eduardo Bonnín.

Empezando el 4to. Día, 13 de marzo 2015

 13 de marzo 2015

 Empezando el 4º Día

Así sale «EMPEZANDO EL 4º DÍA», … como una cosa pequeña.

 

Lo de las cosas pequeñas no es una ingenuidad de niños.

 

Cosas pequeñas son el grano de mostaza, la levadura, la hostia del Sagrario.

 

Las cosas pequeñas son  algo así como … «detalles» que mueven voluntades.

 

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña, un detalle, que sale … de un poco de fe y un poco de sentido común, como la mentalidad de cursillos, como lo fundamental cristiano.

 

… aunque, en el caso de Tomeu, sale de mucha fe y de mucho sentido común.

 

 

Arsenio Pachón Gómez

 

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Presentación

Tras el aplauso al Señor y el canto De Colores en las clausuras de los Cursillos, empieza el 4º día de Cursillos. 

Desde siempre, o desde casi siempre, así han llamado al postcursillo. Así lo hemos llamado, desde que yo conozco el postcursillo.

El 4º día es tan enorme … que abarca toda la vida de un cursillista

El 4º día es tan necesario … que, si no se vive, los tres primeros días del Cursillo habrán sido extraordinarios, pero, en el mejor de los casos, el cursillo quedará como un recuerdo.

Tomeu Arrom, cursillista del 49, sintió la necesidad de decirlo. Y lo escribió.

Tomeu, cursillista de «pro», pensó en la mayoría de cursillistas y lo escribió en el lenguaje de la sabiduría popular, en el lenguaje del hombre de la calle, en el lenguaje que entendemos todos, en el lenguaje de la sencillez.

Tomeu Arrom, doctor en amistad, compuso un diálogo en clave de amor.

Así sale «EMPEZANDO EL 4º DÍA», … como una cosa pequeña.

Lo de las cosas pequeñas no es una ingenuidad de niños.

Cosas pequeñas son el grano de mostaza, la levadura, la hostia del Sagrario.

Las cosas pequeñas son algo así como … «detalles» que mueven voluntades.

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña, un detalle, que sale … de un poco de Fe y un poco de sentido común, como la mentalidad de Cursillos, como lo Fundamental Cristiano.

… aunque, en el caso de Tomeu, sale de mucha Fe y de mucho sentido común.

Yo encuentro la finalidad de «EMPEZANDO EL 4º DÍA» … en la portada.

La portada es una foto con vida.

Ha salido … demasiado clara, por culpa de la técnica, pero tiene vida.

El hijo de Tomeu Arrom está indicando que el lugar en el que los cursillistas han de dar testimonio del Amor del Señor Jesús es …

… en el mundo en donde se vive: ya sea en tierra, mar o aire….

… en ese metro cuadrado en el que el cada uno se mueve.

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña…para llevarla en el bolsillo.

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña…para leerla cien veces.

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña…para regalarla siempre.

Arsenio Pachón Gómez
Salón de Capuchinos
14 Julio 2010

Ediciones 4° dia logo
Una editorialNO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»  

 

Eduardo Bonnín.