Archivo de la categoría: Movimiento de Cursillos

70 Aniversario del Primer Cursillo de Cristiandad de la Historia

ENTREVISTA EN CANAL 4, SOBRE EL 70 ANIVERSARIO DEL PRIMER CURSILLO DE CRISTIANDAD DE LA HISTORIA
by admin on Martes, 28 octubre 2014 in Cursillos • 0 Comments
Esta vez os dejo un enlace para que podáis ver y escuchar un reportaje sobre la celebración del 70 aniversario del primer Cursillo de Cristiandad de la historia, en agosto de 1944 en Cala Figuera. Si no queréis ver el programa completo, os dejo los minutos en los que se resume el acto que celebramos, entre los minutos 6:53 y 8:33, y la entrevista del minuto 11:48 al 20:20

La celebración tuvo lugar en el Monasterio de Lluc con la presencia de unos cuatrocientos cincuenta cursillistas de Mallorca y amigos de diferentes países, que vinieron a celebrarlo con nosotros.

El Obispo de Mallorca presidió la celebración de la Eucaristía, en la que además anunció el inicio del proceso de beatificación de Eduardo Bonnin Aguiló, fundador del movimiento.

Noticia de Sitio Oficial del Secretariado Diocesano de Mallorca
http://mccmallorca.org/

Carta del Cardenal Jorge Mario Bergoglio. Arzobispo de Buenos Aires a los Cursillistas

Buenos Aires, 13 de Junio de 2011

Queridos Cursillistas:

“La buena semilla son los que pertenecen al Reino” (Mt 13,38)

En la proximidad de la solemnidad de San Pablo, vuestro patrono y modelo de cómo “vivir de colores” damos gracias a Dios por los frutos, que a lo largo de los años, la Obra de los Cursillos de Cristiandad le ha brindado generosamente a la Iglesia. Vuestro servicio de anunciar a Cristo siendo sus testigos en los ambientes es vivencial, renovar en forma concreta el Bautismo que en El hemos recibido y los convierte en discípulos y misioneros de la Palabra, según en lo expresado en la “Constitución de la Iglesia”: “A este apostolado todos están llamados por el mismo Señor, en razón del Bautismo y la Confirmación”. (No. 33).

Les escribo consciente de las dificultades que presenta la inculturación del Evangelio en la sociedad actual y en la confianza que vuestra audacia y fervor apostólico, nacidos del encuentro personal consigo mismo y con Cristo los lleve a hacer historia, en función del bien, para que muchos hermanos, excluidos o no, que viven en la periferia, se sientan abrazados por el amor de Jesús.

______________________________________________________________

«Ser peregrinos en nuestra Ciudad significa no instalarnos, estar abierto a la vida y prestar atención a lo que pasa en nuestro corazón, como un buen samaritano ante la realidad difícil de tantos hermanos».

______________________________________________________________

Ser peregrinos en nuestra Ciudad significa no instalarnos, estar abierto a la vida y prestar atención a lo que pasa en nuestro corazón, como un buen samaritano ante la realidad difícil de tantos hermanos. Es necesario que el Movimiento de Cursillos de Cristiandad a través de la participación de todos, continúe su camino de conversión pastoral como nos propone Aparecida.

Como Cursillistas en tiempos difíciles, deben pedir a Dios la Gracia de tener muchos ahijados, de tener siempre un precursillo en marcha, para no caer en la desesperanza que paraliza y angustia. El regalo del Kerigma que recibieron en el Cursillo es misionante, como propone el Trípode (Piedad, estudio y Acción).

Como Iglesia Arquidiocesana necesitamos la unidad de todos en Cristo, para que El, solo El, reine en nuestros corazones, y poder así reconocerlo como los discípulos en Emaus. Al darte gracias por tu peregrinar como Cursillista, te pido que no dejes de renovar en Jesús Eucaristía tu ardor y fervor apostólico y el de tus hermanos de Reunión de Grupo.

______________________________________________________________

«Hoy más que nunca necesitamos que tu cercanía en los ambientes sea luz y alegría para tantos hermanos, que ignoran que Dios es un Padre que los ama con ternura»

______________________________________________________________

Hoy más que nunca necesitamos que tu cercanía en los ambientes sea luz y alegría para tantos hermanos, que ignoran que Dios es un Padre que los ama con ternura. Hoy más que nunca necesitamos tu presencia, para que muchas familias encuentren en el amor transcendente de Cristo, una nueva y más grande dimensión del amor humano. Hoy más que nunca necesitamos de tu persona y tu testimonio en las Ultreyas, para seguir “adelante”, “más allá”, en el anuncio y vivencia del Kerigma.

Les pido por favor que recen por mí. Que Jesús los bendiga y la Virgen, Madre de la Divina Gracia, los cuide.

Afectuosamente.

Cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, Arzobispo de Buenos Aires, Argentina.

Discurso histórico de Eduardo

DESDE LAS ENTRAÑAS DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD
DISCURSO HISTÓRICO DE EDUARDO
XI ASAMBLEA
Mallorca, Extractado de Proa Nº 133
Publicado en Diciembre de 1949

En su tono de siempre, con fuego en su decir y mucha verdad y claridad en sus ideas, las palabras de nuestro Presidente, lograron el vibrar unánime y entusiasta de la Asamblea.
Empezó señalando el verdadero concepto de cristianismo, los deberes ineludibles del auténtico cristiano hoy, en que la acción ha sido indicada por el Papa como primerísima obligación, y la postura de la única Acción Católica, la de la Iglesia, a la vanguardia de este Cristianismo militante y dinámico.
Habla después de los medios providenciales que nos ha deparado el Señor para la conquista de las almas, los Cursillos y los Grupos, tema de eje de la Asamblea de este año.
Describe con pincelada sobria pero certera, lo que son los cursillos, y los define “encuentros del alma desnuda del Joven con Cristo y la gracia de Dios inundando a los cursillistas.” Se refiere a lo conseguido ya con esta arma apostólica de los Cursillos y dice que la realidad, expresa mejor que las palabras, lo que la Providencia ha querido regalarnos con este medio eficacísimo de apostolado.

Toda Gloria tiene su Pasión y su Cruz.
En el libro ya glorioso de los Cursillos hay un capítulo discordado. Los cursillos tienen ya su leyenda negra. Y Eduardo tuvo por necesidad que referirse a ello.
El cronista prefiere no hacerlo, no quiere molestarse por tan poca cosa. Todo… cizaña, mentes exiguas de hombres de las cavernas, trastiendas y botica pura.
“Ello es una prueba palpable – dijo Eduardo – de que caminamos los mismos caminos de Cristo, ya que nos cruzamos con los mismos personajes que Él encontró en su camino. (1)
Explica luego la formación de los Grupos como continuación en el ambiente de cada individuo, del espíritu del cursillo. Hace ver la necesidad de su puesta en marcha en todos los centros donde haya cursillistas.
Termina con una llamada vibrante a la acción de cada día, de siempre, de todos los momentos, para que la A.C. no sea un código abierto a toda clase de interpretaciones, sino lo que es lisa y llanamente vida cristiana hondamente sentida, vivida y gozada. (2)

Comentario de Editorial De Colores:
(1) Aquí Eduardo reitera lo que ya había expresado en el año 1946 – en una Reunión de Dirigentes – ante similar situación: “Al exponer nuestras ideas apostólicas, ocurre lo que ya sucedió al Maestro: Un pequeño grupo de incondicionales que a la hora de la prueba se reduce. Un grupo mayor que fluctúa (Hosanna. Crucifícale.) según las circunstancias. Y después escribas y fariseos, tendiendo textos dialécticos, rasgando sus vestiduras y pidiendo milagros.
La historia se repite: frente al Cuerpo Místico de Cristo, frente a la Iglesia en acción sobre sus miembros, frente a la A.C. grupos de escribas y fariseos tendiendo lazos dialécticos, rasgando las vestiduras y pidiendo milagros.” Estamos transitando los caminos que ha recorrido Cristo, donde nos entrecruzamos con los mismos personajes.

(2) En la Clausura de la Asamblea XI de los Jóvenes de la AC de Mallorca, el Obispo Hervás contesto a lo que había expuesto Eduardo en relación a los problemas que por entonces se decía eran creados por los Cursillos.
El Obispo estaba en conocimiento explicito y público de la situación, por lo que había llegado el momento que tenía que manifestarse sin dejar dudas sobre los Cursillos. Fue entonces cuando Mons. Hervás los avaló expresando: “Bendecimos a los Cursillos, no con una, sino con las dos manos” (Titulo de la Nota de PROA) afirmándolos para siempre dentro de los distintos nombres que tuvieron hasta que en 1953 en que comenzaron a llamarse de Cristiandad, identidad que se mantiene hasta nuestros días, y agregó allí mismo unas palabras que nos marcan con ardor: “No olvidéis, amadísimos jóvenes, que esto es nota característica de los discípulos de Jesucristo. San Pablo nos dice: “Todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo, padecerán persecución.””

La mentalidad del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

La mentalidad del Movimiento de Cursillos de Cristiandad es anterior a los Cursillos y estima contener una solución ecuménica para todo el problema apostólico. Esta mentalidad fue fundada en el conocimiento del hombre y del terreno (ambiente), y es guiada por el núcleo central del pensamiento católico. El conocimiento del hombre y el estudio del ambiente no solo presidieron el periodo de gestación de los Cursillos de Cristiandad, sino que han de mantenerse en el Movimiento en todo tiempo.

El conocimiento histórico de los hechos permite apreciar que este Estudio fue realizado por Eduardo Bonnín. A continuación lo compartió con los dirigentes del Consejo diocesano de entonces. Así fue que con su orientación, juntos iniciaron los Cursillos convencidos que no inventaban nada, que todo está en los Evangelios. A fines de la década del 40, a posterioridad de la Peregrinación a Santiago en 1948para ser precisos en el año 1949los Cursillos que venían en marcha comenzaron a numerarse y a fines de 1953 reciben el nombre de “Cristiandad”.

“Todos los Carismas son para bien de la Iglesia.” “Todos los Carismas son importantes a los ojos de Dios y, al mismo tiempo, ninguno es insustituible”. (Papa Francisco, Plaza San Pedro, 1/10/14). Algo de esto sucedió con los Cursillos de Cristiandad: Al vivir Eduardo uno de los Cursillos de Peregrinos, precisamente el de “Adelantados”, encontró el espacio para llevar a la práctica y volcar en más personas su proyecto. El régimen de internado que tenían los “Cursillos de Adelantados” (organizados por la A.C Superior) y los de “Jefes de Peregrinos” (organizados por las del Consejo de Jóvenes de la A.C. de la Diócesis), fue lo que le posibilitó utilizar a estos últimos para volcar el método que había diseñado. Al estar dentro de una Asociación cerrada, rigurosa en su sistema, era difícil colocar un enfoque distinto al que se tenía. No obstante, Eduardo y un pequeño grupo de amigos se dirigieron con preferencia a “los alejados” no solo de la A.C sino también de la religión. Esto costó tiempo para ser comprendido en la comunidad.
Editorial De Colores

REFLEXIONES II de Eduardo Bonnin

Compartimos un extracto del V apartado del libro REFLEXIONES II de Eduardo Bonnin con título : La Iglesia. Un cristiano solo no es cristiano.

Los Cursillos no intentan conseguir personas de Iglesia -que siempre las hubo-, sino una Iglesia de personas, que con firmeza, decisión y constancia, puedan dar testimonio del gozo y alegría con que se vive lo cristiano, cuando es vivido en espíritu y en verdad.
Sin duda, es preferible una Iglesia de personas a un conjunto de personas de Iglesia. Los primeros ejercen la virtud de optar, frente a los otros que optan por la virtud. La eficacia de los primeros aporta fermento a la Iglesia, por su convicción, su decisión y su disposición. La presencia de personas de Iglesia, en lugar de fermentar, fomenta la religiosidad, el paternalismo y la obediencia.

De Colores!