Archivo de la categoría: Lectura recomendada

El Dirigente, martes 12 de mayo 2015

Directorio

 

Ultreya

 

Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 

Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez

Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López

Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez

Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta

Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo

Secretaria

 

Juan Manuel Regalado Durán

Tesorero

 

José Luis González Arana

Vocal Escuela

 

Juan Manuel Regalado Durán

Vocal Precursillo

 

Margarita Ávalos López

Vocal Cursillo

 

José Héctor Pérez Muñoz

Vocal Poscursillo

 

Ma. de Jesús Dueñas Sánchez

Vocal de Relaciones Humanas

 

Ligas de Interés

OMCC

Cusillos México
Ediciones cuarto dia
 
amigos del carisma

Verdades en punta      

 

¿Sientes vergüenza de ser cristiano?: porque vives el cristianismo «a medias»

 

El Mundo visto desde Roma
     

 

El Papa en el Regina Coeli: ‘El amor de Dios se realiza en el amor al prójimo’

 

Ciudad Vaticano, 10 de mayo de 2015 (ZENIT.org) El Evangelio de hoy –Juan, capítulo 15– nos conduce al Cenáculo, donde escuchamos el mandamiento nuevo de Jesús, dice así: «Este es mi mandamiento, que os améis los unos a los otros como yo os he amado». Y, pensando en el sacrificio de la cruz ya inminente, añade: «Nadie tiene un amor más grande que éste: dar la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando». Estas palabras, pronunciadas durante la Última Cena, resumen todo el mensaje de Jesús; es más, resumen todo lo que Él ha hecho: Jesús dio la vida por sus amigos. Amigos que no le habían entendido, que en el momento crucial le abandonaron, traicionaron y renegaron. Esto nos dice que Él nos ama, a pesar de no merecer su amor. Así nos ama Jesús.

 

De esta manera, Jesús nos muestra el camino para seguirle, el camino del amor. Su mandamiento no es un simple precepto, que siempre es algo abstracto o ajeno a la vida. El mandamiento de Cristo es nuevo porque Él fue el primero en realizarlo, le dio carne, y así la ley del amor se escribe una vez y para siempre en el corazón del hombre. Y ¿cómo está escrita? Está escrita con el fuego del Espíritu Santo. Y con este mismo Espíritu, que Jesús nos da, también podemos caminar nosotros por este camino.

 

Es un camino concreto, un camino que nos lleva a ir más allá de nosotros mismos para llegar a los demás. Jesús nos enseñó que el amor de Dios se realiza en el amor al prójimo. Los dos van juntos. Las páginas del Evangelio están llenos de este amor: adultos y niños, cultos e ignorantes, ricos y pobres, justos y pecadores, todos han tenido acogida en el corazón de Cristo.

 

Por lo tanto, esta Palabra de Dios nos llama a amarnos los unos a los otros, aunque no siempre nos entendamos, no siempre estemos de acuerdo… pero es precisamente ahí donde se ve el amor cristiano. Una amor que se manifiesta aunque haya diferencias de opinión o de carácter, pero el amor es más grande que estas diferencias. Y este es el amor que nos enseñó Jesús. Es un amor nuevo, porque está renovado por Jesús y su Espíritu. Es un amor redimido, liberado del egoísmo. Un amor que da alegría a nuestro corazón, como Jesús mismo dice: «Os he dicho estas cosas para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea completo».

 

Es precisamente el amor de Cristo, que el Espíritu Santo derrama en nuestros corazones, el que cumple cada día prodigios en la Iglesia y en el mundo. Son muchos pequeños y grandes gestos que obedecen el mandamiento del Señor: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado». Gestos pequeños, de cada día, gestos de cercanía a un anciano, a un niño, a un enfermo, a una persona sola y en dificultad, sin hogar, sin trabajo, inmigrante, refugiada… Gracias a la fuerza de esta Palabra de Cristo, cada uno de nosotros puede ser cercano al hermano y a la hermana que se encuentra. Gestos de cercanía, de proximidad. En estos gestos se manifiesta el amor que Cristo nos enseñó.

Que nuestra Madre Santísima nos ayude, para que en la vida cotidiana de cada uno de nosotros el amor a Dios y el amor al prójimo siempre estén unidos.

Lectura Recomendada
 

Cristianos en rodaje

El mundo

 

El mundo tiene hoy unas características que no tenía hace cincuenta años. Nos irá bien comentar algunas de esas características.

Por ejemplo, el mundo actual es un mercado de ideas.

En ningún otro  momento de la humanidad ha habido un muestrario ideológico tan abundante y tan asequible como el de hoy. Órganos informativos, publicaciones, conferencias, cursillos y mil medios más, como en una cinta sin fin, como en un mostrador que fluye lleno de  mercancías. Ideas de todas las clases, de todos los colores, están ahí, delante de la nariz, al alcance de la mano. Uno puede examinarlas, detenerse aquí y allá, tomar esta, dejar aquella, cambiar la otra, verlas pasar interminables, exuberantes, en una riada ininterrumpida, cada vez mayor.

Los seres humanos, sobre todo los jóvenes, han tomado algunas de esas ideas y las han asimilado. Con ellas han condimentado su personalidad. Como en esos restaurantes donde hay diversidad de platos, y uno mismo escoge éste y aquel para su menú, según sus apetencias y gustos. De esto se derivan varias consecuencias.

Generalmente, la gente no coge las ideas que valen más, sino las que están mejor presentadas. Más o menos como en el restaurante.

De ahí que si tú presentas mal a Cristo, no te lo aceptarán.

– Cristo es formidable, dices.

– Raphael es formidable, te contestan.

Dos ideas presentadas con el mismo celofán, con la misma cintita. Así presentado, Cristo resbala. La palabra «formidable» no dice nada. O en todo caso, dice lo mismo aplicada a Cristo que aplicada a Raphael. Una mera cuestión de presentación.

Otra consecuencia. Esta selección de ideas es laboriosa y es difícil. Cuando un joven la ha hecho, cuando ha llegado a hacer suya media docena de esas ideas tras largas vacilaciones y dudas, se aferra a ellas con un convencimiento granítico. Y como no siempre han sabido escoger lo mejor, sino que han elegido lo que mejor cuadra con su personalidad y con sus gustos, frecuentemente están en el error. Y es dificilísimo hacerles apear de él.

Medita un poco sobre estas cosas si te placen, y vamos con otro aspecto del mundo de hoy. Es el apego del hombre actual a su propia experiencia.

Si una experiencia religiosa de tres años, por ejemplo, les ha dejado desengañados, ya no hay quien les baje del burro. Esa mala experiencia origina en el hombre del siglo XX una lógica, una forma de pensar. Y cambiarles es empresa de titanes. Ya puedes razonar. Ya puedes argumentar. Quizá logres convencerles teóricamente a base de macizos silogismos, pero volverán a la suya. Y cosa curiosa, más los jóvenes que los viejos. Parece que debería ser al revés. Siempre se ha dicho que los jóvenes son inexpertos. Pero no importa. Se aferran a su breve experiencia con más ahínco que los mayores a la suya más dilatada.

Esa lógica, hija de la propia experiencia, será distinta de tu lógica. Por eso chocáis.

No sé más que un camino eficaz para lograr convencer a un muchacho de estos, para lograr acercarle a Dios. Ese camino es hablarle según su experiencia. No según la tuya. Razonar según su lógica. No según la tuya, que para ellos no vale. Y mientras no aprendas tú su lógica por falaz que sea, no podrás conseguir darle la tuya, por verdadera y firme que sea.

Aquí tienes la explicación de esas discusiones sin entendimiento final. Esas que tanto exasperan, en que tú y el otro os quedáis cada uno con la vuestra, sin convencer, y con mal sabor de boca y sensación de fracaso en el alma. Habéis usado dos lógicas diferentes. Para ti lo tuyo era evidente. Y para él lo suyo también.

Cuando se trata de diferencias acerca de Cristo, esta cuestión es importantísima. Puede decidir una conversión, gracia de Dios aparte.

Extracto del libro

Cristianos en Rodaje
Valentín Galindo
Ediciones 4° Día

La palabra del Domingo
 

Domingo VI de Pascua Solemnidad de la Ascensión , Marcos 16, 15-20

 

En nuestra época hemos logrado importantes avances en ciencia y tecnología; baste recordar las conquistas de la Medicina, los avances en las comunicaciones, el conocimiento de los origines de la vida, etc. Sin embargo, no podemos ser  triunfalistas pues nuestros avances en humanidad son muy precarios ya que los niños siguen muriendo de hambre, se cuentan por millones los desplazados de la violencia. Tenemos el reto de llevar la buena noticia a estos hermanos que sufren realizando acciones que   transformen sus inhumanas condiciones de vida.

Esto significa que el anuncio de la buena noticia no puede quedarse en palabras que se lleva el viento sino que debe conducir a acciones concretas de solidaridad que hagan presente y operante la vida nueva que nos ofrece Jesús resucitado.

 No podemos interpretar la Ascensión como un alejamiento de Jesús sino como el comienzo de un nuevo modo de presencia. La obra que comenzó cuando la Palabra eterna se hizo carne en las entrañas de María, llega a su plenitud cuando Cristo es glorificado y es constituido Señor del universo. La Ascensión es la fiesta de la esperanza porque el triunfo de Cristo es nuestro propio triunfo.

El relato de la Ascensión que aparece en los Hechos de los Apóstoles y que escuchamos en la primera lectura termina con un elemento que vale la pena destacar; dice el texto: «Mientras miraban fijos al cielo, viéndolo irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: Galileos, ¿qué hacen ahí plantados mirando al cielo?»

  • ¿Cuál es el significado de este tirón de orejas? La vida cristiana no puede caer en un inmovilismo; no podemos quedarnos con los brazos cruzados esperando que Dios actúe por nosotros y nos organice la agenda cotidiana.
  • Dios nos ha confiado la administración de este mundo; con nuestra inteligencia y con el trabajo de nuestras manos debemos transformarlo responsablemente, procurando un desarrollo sostenible. La pasividad es un peligroso efecto de una espiritualidad equivocada.  

La liturgia propone a nuestra consideración el misterio de la Ascensión del Señor. Que esta eucaristía renueve nuestro compromiso evangelizador y que al alegrarnos con el triunfo de Jesús nos comprometamos con la construcción de un futuro mejor.

Noticias del Secretariado 

 

 

Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
 
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en cristo tenga vida».                             

Con gran alegría y gozo vivimos y participamos de nuestro retiro espiritual del mes de mayo en la escuela de dirigentes, en donde nos adentramos al VI Plan Diocesano de Pastoral , con un análisis profundo a la primera línea de acción; PROPICIAR EL ENCUENTRO PERSONAL CON CRISTO VIVO EN TODAS LAS INSTANCIAS Y TAREAS PASTORALES, por conducto del Sr, Cura Don Jesús Cisneros González.  ¿ y qué tal la convivencia en donde celebramos a todas las mamas de nuestro movimiento? Una verdadera alegría y con el ánimo de prepararlo mejor el retiro del mes de junio. No faltes a lo más importante de nuestra escuela; acrecentar nuestra espiritualidad.

Te invitamos para que asistas a la ultreya diocesana de Tala Jalisco el próximo domingo 17 desde las 10:00 horas. Los cursillistas de las diferentes comunidades esperan ver a sus dirigentes de cursillos en la ultreya. Invita a tu familia, a tus ahijados cursillistas para que estén presentes. Un gran programa y una celebración eucarística presidida por el Señor Cardenal Don José Francisco Robles Ortega, la presentación del cursillo 558 y la entrega de estafeta al próximo organizador de la ultreya diocesana 2016 . Prepárate,  agendalo y por ningún motivo vayas a faltar, porque si tu no vas, estaremos incompletos. Desde aquí un afectuoso saludo a todos quienes con su esfuerzo y trabajo harán una realidad el éxito y cercanía con Dios, en este magno evento.

Te invitamos para que cubras tus boletos para la rifa de autos que la Comisión Ejecutiva Nacional del MCC, es urgente su pago mediante el cual nuestra casa de cursillos se habrá de verse beneficiada con recursos, producto de nuestra participación.

Desde este boletín te deseamos toda clase de éxitos y cercanías con el Padre Dios y que tengas una semana en donde Jesus se haga presente en todas tus actividades. ANIMO

FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS:

14.-Sr. Cura Pedro Rodríguez González (Aniv. De Orden Sacerdotal) 16.- Pbro. Jesús Antonio Hernández González

17.- Pbro. Salvador Oropeza Oropeza

18.- Sr. Cura David Gómez Limón (Aniv. De Orden Sacerdotal)

18.- Sr. Cura Felipe de Jesús Alba Romo

18.- Ma. Eva Rubio Avila

18.- Sr. Cura José de Jesús Padilla García(Aniv. De Orden Sacerdotal).

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Roberto Vargas Díaz

Julia Amaral de Avila

Marcos Alejandro (Sobrino de Carlos y Leticia Ramírez Jardón)

Julio Silva Martínez

Eleno García Pérez (Hno. De Manuel García)

Guillermina Ramírez Fernández (Hna. De Socorrito)

Michel Viridiana Palomino V.

Gabriela García V.

Juan Paulo Ramírez Ortíz

Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedrito Aguilar)

Celina Amaral C.

Jesús Abundis (Papá de Mago)

Cuñado de Arturo Terán

Carlos Orozco Mejía

Memo Mata

Adriana Shelly

Wendoline Lobato Bobadilla

Maribel Ramírez Luévanos

Norma Irene Orozco de Cámara

Sra. Valentina Buenrostro

Ricardo González Castellanos

Familia Castellanos González

Familia Castellanos Magaña

Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.

Introducción sobre el Carisma Fundacional

El Carisma Fundacional
El Carisma es un don de Dios. La Iglesia tiene muchos carismas, tantos como el número de persona que la componen. Carismas reconocidos tiene muchos según los archivos del Vaticano. San Pablo define Carisma como: “dones espirituales que Dios da a quien quiere, para beneficio de la comunidad y que es reconocido por la jerarquía”.

Requisitos del Carisma:
Don de Dios
Concedido a una o varias personas
Es un beneficio o regalo para la comunidad
Reconocido por la jerarquía
Características

Inmutabilidad
Un carisma no se puede cambiar, alterar o modificar porque si no ya no es el mismo.

Fidelidad
Para comenzar éste carisma no le pertenece al que lo administra, puesto que es un regalo de Dios que da a quien quiere.

Las personas que siguen un carisma deben de ser fieles a éste para lograr la finalidad que se propone. Las personas que siguen un carisma serán como los custodios, los administradores, los guardianes. Para lograr mantenerse fieles al carisma de fundación y guardarlo como comenzó es necesario conocer el carisma en su qué, quién, cómo, por qué y para qué. Y no basta conocerlo sino que entenderlo, asimilarlo y vivirlo.

Los administradores deben preguntarse: ¿Estoy administrando bien lo que se me ha entregado? ¿Estoy siendo fiel y juicioso en la administración de los bienes que le pertenecen a otra persona? ¿Reconozco que el Señor me ha llamado para ser responsable y rendirle cuenta por los bienes que él me ha dado para cuidar? ¿Estoy siendo obediente a él con lo que me pidió? Continue reading “Introducción sobre el Carisma Fundacional” »

Empezando el 4to. Día, viernes 08 de mayo 2015.

 Viernes 24 de abril
08 de mayo 2015

 Empezando el 4º Día

Así sale «EMPEZANDO EL 4º DÍA», … como una cosa pequeña.

 

Lo de las cosas pequeñas no es una ingenuidad de niños.

 

Cosas pequeñas son el grano de mostaza, la levadura, la hostia del Sagrario.

 

Las cosas pequeñas son  algo así como … «detalles» que mueven voluntades.

 

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña, un detalle, que sale … de un poco de fe y un poco de sentido común, como la mentalidad de cursillos, como lo fundamental cristiano.

 

… aunque, en el caso de Tomeu, sale de mucha fe y de mucho sentido común.

 

 

Arsenio Pachón Gómez

 

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Ultreya… continuación

-¿Por qué no se lo preguntas al que la descubrió para los Cursillos?. Se llama Guillermo Estarellas y viene siempre a la Ultreya. A partir de entonces se tuvo la feliz ocurrencia de simbolizar la gracia de Diioscon los colores que nos alegran la vida.

– El próximo día me gustaría que me lo presentaras. Ahora quisiera hacerte una última pregunta: ¿la Ultreya y la Reunión de

Grupo, crees que son indispensables?

– Todo depende de cual sea tu propósito. El Cursillo, los tres días, son sólo el principio de un camino. Si tú quieres recorrerlo necesitas de la amistad y la compañía de otros que también quieren recorrerlo. Esta amistad y compañía se concretan en la Ultreya y Reunión de Grupo semanales. Dios está contigo cuando concretas tus propósitos y, en cambio, el diablo nos tienta siempre con abstracciones y divagaciones teóricas. Si quieres saber cómo lo veo personalmente, te diré que la experiencia de mi amistad con el Señor Jesús y con los hermanos sostienen el núcleo de la fe que da sentido a mi vida.

– ¿Y qué pasa si uno no hace reunión de grupo ni asiste a la Ultreya?

– En Cursillos decimos que no hacer algo que deberíamos hacer sólo se puede suplir por la pena de no poder hacerlo. Quiero decir con esto que, si hay circunstancias personales, laborables o familiares que imposibilitan la  asistencia, el ingenio de cada uno encontrará la manera de suplir estas ausencias con la ayuda de los amigos del Cursillo o la Ultreya.

– ¿Y si no se asiste porque no hay suficiente interés?

– En este caso, si los tres días del Cursillo se consideran un objetivo en sí mismos y se olvida el cuarto día, lo más probable es que su recuerdo se vaya diluyendo con el tiempo y se conserve sólo como un grato momento de amistad y compañerismo que ha tenido escasa influencia en la vida. Ten en cuenta, como ya te dije, que el Cursillo se hace primordialmente para que haya personas dispuestas a hacer Reunión de Grupo y convivir en las Ultreyas, y no se hacen Reuniones de Grupo y se celebran Ultreyas para enviar personas a Cursillo. Para muchos, el Cursillo es un empujón decisivo para emprender el camino que nos lleva a sentirnos amados por Dios, pero sería presuntuoso y falso decir que es el único camino posible.

– O sea, que el Cursillo reducido a tres días es sólo un principio.

– Exactamente. Lo has dicho muy bien. Como decía Fernando Bonnín, el hermano de Eduardo, los hay que del Cursillo sólo se llevan un recuerdo, algo que ha llamado su atención, como si fuera un florero o un cuadro, (una amistad, una idea) Al principio lo colocan en un lugar destacado de su casa, pero después, a medida que se va recubriendo de polvo, lo van olvidando, hasta que un día termina en el baúl de los recuerdos, a no ser que una circunstancia que sacuda su ser le haga recobrar actualidad y se acuda a él como un recurso para dar sentido a una situación imprevista. Siempre es posible que estos cursillistas inicien en cualquier momento de su vida la conversión que dejaron de hacer cuando tuvieron la oportunidad del Cursillo, como una resonancia del mismo; aunque yo creo que este es un camino ocasional y que siempre será mejor empezar seriamente a partir del Cursillo.

– También me lo parece a mí – contestó Miguel con una sonrisa de asentimiento mientras se despedían.

Ediciones 4° dia logo
Una editorialNO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»  

 

Eduardo Bonnín.

Convivencia del MCC de Montreal

El día de ayer, 2 de mayo, tuvimos una convivencia para celebrar varios acontecimientos ocurridos y a ocurrir en nuestro Movimiento. Estos acontecimientos son por ejemplo: el reciente nombramiento de nuestro Director Espiritual P. Álvaro, los cumpleaños algunos miembros de la comunidad y la despedida del P. José quien parte a su tierra natal de vacaciones. También celebramos la salud de algunos miembros que estuvieron enfermos, de algunos que lo están pero que oramos por ellos para su pronta recuperación. Al mismo tiempo por algunos miembros que estuvieron ausentes por diferentes razones pero que están de vuelta permitiendo que nuestra alegría sea mayor. Compartimos algunas fotos:

0112e0b490257df5261a154e81a0c73ee2e6ef6d8c 0109537d8f78888a4d2ca98e35a5484790761a3402

Continue reading “Convivencia del MCC de Montreal” »

Mensaje del Papa Francisco Ultreya Europea

Papa Francisco

(RADIO VATICANA).- “Hoy también ustedes quieren anunciar la Buena Nueva del amor de Dios, acercándose a los amigos, a los conocidos, a los compañeros de estudio y trabajo para que ellos también puedan vivir una experiencia personal del amor infinito de Cristo que libera y transforma la vida. ¡Qué necesario es salir, sin cansarse, para encontrar a los lejanos!”, dijo el Obispo de Roma en el Aula Pablo VI colmada por los miembros del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
“Este es para ustedes un verdadero encuentro entre amigos, un encuentro fraterno de oración, de fiesta y del compartir de su experiencia de vida cristiana”, expresó, después de escuchar a los que manifestaron los propósitos, las problemáticas y las perspectivas del Movimiento y antes de ofrecerles algunas sugerencias útiles para el crecimiento espiritual y su misión en la Iglesia y en el mundo.
“Ustedes están llamados a hacer que dé fruto el carisma que el Señor les ha confiado y que está en el origen de los Cursillos de Cristiandad…”. Para ayudar a otros a crecer en la fe “se debe experimentar en primera persona la bondad y la ternura de Dios. De hecho, nosotros somos movidos por el deseo de ofrecer misericordia cuando experimentamos el amor misericordioso del Padre por nosotros mismos” citando Evangelii Gaudium, 24. Dijo también que “el Señor quiere encontrarnos, habitar con nosotros, ser nuestro amigo y hermano, nuestro maestro que nos revela el camino a seguir para llegar a la felicidad. Él no pide nada a cambio, pide sólo recibirlo, porque el amor de Dios es gratuidad, puro don. El encuentro con Cristo y con la misericordia del Padre que Él nos dona, es posible sobre todo en los Sacramentos…”, “Otra camino es la meditación de la Palabra de Dios… Por último, encontramos el amor de Cristo en la Iglesia… Todo en la comunidad eclesial tiene como finalidad hacer tocar con la mano a las personas la infinita misericordia divina”. Continue reading “Mensaje del Papa Francisco Ultreya Europea” »